enero 31, 2025
23.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Inicia ruta de triciclos eléctricos que conecta varios hospitales de La Habana

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

El Ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, anunció la puesta en marcha de una nueva ruta de triciclos eléctricos que comenzará a operar hoy miércoles 29 de enero en La Habana.

Dicha iniciativa busca mejorar la conectividad entre instituciones de salud en los municipios de Marianao y Boyeros, facilitando así el acceso a servicios médicos esenciales para la población.

El recorrido partirá desde el hospital Ramón Pando Ferrer, conocido como la Liga contra la Ceguera, ubicado en Marianao, y finalizará en el hospital general Enrique Cabrera, también denominado Hospital Nacional, en Boyeros. 

ruta triciclos eléctricos entre hospitales de La Habana

Además, la ruta incluirá paradas estratégicas en centros de salud de gran relevancia, como el hospital pediátrico Juan Manuel Márquez, el hospital ginecobstétrico Eusebio Hernández y el hospital militar central Dr. Carlos Juan Finlay.

Rodríguez Dávila explicó que el servicio será cubierto por una flota de 10 triciclos eléctricos ensamblados en Cuba, en línea con los esfuerzos por modernizar el transporte público y promover opciones sostenibles. 

Actualmente, el país cuenta con 326 triciclos eléctricos operativos, de los cuales 135 circulan en La Habana. Además, se prevé que en el transcurso del año se incorporen 300 unidades adicionales a la red nacional de transporte, según ha comentado en su red social el ministro del ramo.

A pesar del crecimiento de este medio de transporte, se han registrado algunas dificultades técnicas. A finales del año pasado, por ejemplo, se informó que el servicio de triciclos eléctricos en la capital cubana presentaba inconvenientes en horario pico vespertino. 

Según una publicación del periódico estatal Tribuna de La Habana, la autonomía de las baterías permite realizar hasta 16 recorridos diarios sin recarga, lo que limita su operación al horario de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. y deja sin cobertura el periodo de mayor demanda en la tarde.

Datos oficiales reflejan que entre el 30 de septiembre y el 22 de noviembre del año pasado, este servicio realizó 14,464 viajes, transportando un total de 86,784 pasajeros. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí