Foto: Olympics.com
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Un país con la calidad boxística de Cuba sabe del potencial que trae consigo el desarrollo de esta práctica entre las mujeres. Aunque su aprobación llegó años tarde, todo parece indicar que las autoridades se están moviendo con la debida diligencia para recuperar el tiempo perdido.
A sabiendas de que los torneos olímpicos cada vez será más parejos en lo que respecta a cupos y divisiones en uno y otro sexo, el pugilismo de la isla necesita que las féminas asuman también el protagonismo que los hombres tuvieron por varias décadas y, así, poder mantener el calificativo de “buque insignia” del deporte cubano.
Un nuevo paso en esa dirección se dio recientemente, cuando por primera vez se incluyó una fajadora del patio en un cartel profesional. Otra vez la veterana Yakelín Estornell tendrá en sus puños la posibilidad de hacer historia en la inédita velada que organizará la promotora alemana AGON Sport el próximo 11 de abril en Varadero.
Cuando parecía que la carrera de la otrora practicante de lucha, a punto de cumplir los 41 años, terminaba después de quedarse a las puertas de los Juegos Olímpicos de París, un año después reaparecerá en un pleito ante la dominicana Lina Tejeda, de 32 años y con más de 15 combates de experiencia en el boxeo rentado.
El enfrentamiento de 66,6 kilogramos entre la guantanamera bronce centrocaribeño en San Salvador y la quisqueyana estará pactado a cuatro asaltos y antecederá a los otro cinco pleitos que acogerá el Hotel Meliá Internacional.
El evento principal de la noche tendrá como figuras al bimonarca olímpico Julio César La Cruz, invicto en tres combates profesionales y al montenegrino Dilan Prasovic (18-5-0) en una pelea a 12 rounds entre pesos pesados (101,6kg), de acuerdo a la información de la Federación Cubana de Boxeo.
Ese combate corresponderá a la fase final eliminatoria hacia el título mundial de la Asociación Mundial de Boxeo, en tanto, los restantes pulsos serán solo a 10 asaltos y definirán fajas regionales de América y Latinoamérica de ese organismo.
Tal será el caso cruce por 63.5kg entre el único campeón cubano de París 2024 Erislandy Álvarez (3-0-0) y el dominicano Brainer Vázquez (21-5-1). También hará acto de presencia el doble titular bajo los cinco aros Arlen López (79,3kg), frente a un rival a priori poco exigente como el argentino Martín Ezequiel Blanco (17-4-1), y el pinareño Lázaro Alvárez (61,3) frente al también quisqueyano Miguel Queliz Santos (10-0-1).
La noche se completará con el careo de 58,9 kg entre el dominicano Misael Vázquez (17-4-1) y el marroquí Moussa Ghalom (22-1-0).
Aunque la prensa estatal ni las instituciones deportivas de la isla han celebrado con mucha algarabía la realización de este cartel, el mismo marcará el regreso en toda su extensión del pugilismo rentado en más de seis décadas.
La promotora que organiza el evento es una de las más prestigiosas del planeta y como muestra solo mencionar que cuenta entre sus filas con otro cubano, William Scull, quien en solo semanas protagonizará una de las pelas del año frente al conocido mexicano Canelo Alvárez.