abril 4, 2025
25.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Héctor Garrido y su «Quebranto», una expo que se ve y se toca

Fotos: Héctor Garrido | Facebook

Texto: Fede Gayardo

El fotógrafo español Héctor Garrido vuelve a su tierra con la exposición “Quebranto”, una recopilación de sus mejores fotografías, algunas de las cuales además de verse, pueden tocarse.

La muestra estará disponible hasta el 27 de julio en el Centro Olontense de Arte Contemporáneo (CODAC) de Gibraleón, Huelva, para celebrar los 30 años desde su primera exposición fotográfica.

Como novedad en esta exposición está el hecho de que las imágenes se pueden tocar, una manera que ha encontrado el artista para acercar su trabajo a las personas con problemas de visión. 

Por ello, algunas de las instantáneas expuestas están impresas sobre planchas de aluminio con tintas corpóreas que se acumulan y forman volumen para ofrecer una posibilidad a las personas con deficiencias visuales o con imposibilidad de ver.

Según el portal Huelva Información, la expo “es una muestra desde el punto de vista más personal, más poético, más andaluz de Garrido” y las obras son “un retorno a lo que es suyo y a sus raíces a través de una selección que habla de él como creador y simboliza una ruptura sobre lo fractal”.

El artista, residente en Cuba y esposo de la conocida actriz Laura de la Uz, quería regresar a su tierra con una exposición por todo lo alto y muestra de ello son estos paneles de más de dos metros de altura en los que, además de poder apreciar las instantáneas, se pueden sentir. 

“Sin duda, su fotografía ha vuelto a despertar interés en Huelva haciendo que muchos onubenses, personalidades del mundo del arte y de intelectuales de la provincia no quisieran perderse la oportunidad de ver y sentir sus imágenes”, amplía el citado medio.

El propio Garrido realiza, previa reserva a través de su perfil en Instagram, visitas guiadas para grupos reducidos los viernes de cada semana para que disfruten de esta experiencia gracias a la cual ha pensando en “quién sabe si en el futuro haríamos una exposición solo para invidentes”.

Tras el cierre de la muestra, las obras pasarán a formar parte de colecciones privadas de personas interesadas en ellas. Anteriormente una parte de ellas se expusieron en la última Bienal de Arte Contemporáneo de La Habana; también en Colonia, Alemania; Suiza; Madrid y otros sitios de España.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí