febrero 18, 2025
24.2 C
Havana

¡La Recarga MIXTA más barata aCuba! ❤️

Del 12 de febrero al 18 de febrero ¡En Cuba recibirán 14 GB + 75 Minutos + 80 Mensajes!

Recargar ahora

Grave crisis energética en Cuba, ¿aguantará el SEN?

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

En los últimos días, el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) presenta grandes afectaciones con picos diarios que superan el déficit de los 1600 MW con solo seis de las 15 unidades de generación térmica pues el resto se encuentra en avería o mantenimiento.

Aunque la Unión Eléctrica informó que entró en servicio la unidad 3 de la termoeléctrica Santa Cruz del Norte y estaba en proceso de arranque la unidad 6 de Renté y las 5 y 6 de Nuevitas, la falta de combustible atenta contra la generación distribuida.

Sin embargo, para evitar una caída del SEN, las centrales flotantes de La Habana están completando su generación al tener disponible el combustible.

Aunque este 14 de febrero aseguraron que será también complejo, se estima una mejoría en las afectaciones al servicio con estas incorporaciones.

La situación en el país se agravó cuando la unidad 1 de Felton «salió» por una avería en el sistema de enfriamiento del generador por lo que se debe enfriar la turbina –una operación que lleva siete días– para después proceder al desarme de la carcasa del generador y localizar el fallo para su solución. 

Desde 2019, la disponibilidad del SEN ha alcanzado sus niveles más bajos, con la pérdida total o prolongada de cinco unidades de generación, equivalentes a un tercio de la demanda nacional.

Dentro de las causas que provocaron esta situación está en que la mayoría de las termoeléctricas cubanas superan los 30 años de explotación y operan con tecnología obsoleta, lo que las hace vulnerables a constantes fallas a lo que se suma la reducción en el suministro de combustible, un problema agravado por dificultades financieras.

SOLUCIONES QUE NO LLEGAN

Desde hace algunos años, altos dirigentes del gobierno cubano han asegurado que trabajan en la recuperación del deteriorado SEN, pero ahora de cara al 2026.

La idea que plantean es llegar a un promedio de 1400 MW en las termoeléctricas que consumen combustible nacional y alcanzar 850 MW de disponibilidad en la generación distribuida «ya que ya que a pesar de la grave crisis financiera se han pagado los contratos».

A ello se suma unos 280 MW instalados en parques solares fotovoltaicos que entrarán al sistema de forma gradual con un primer pronóstico para el que se está construyendo en La Habana que, según el cronograma, debe iniciar su aporte a finales de este propio mes.

Las soluciones a corto plazo, como el mantenimiento de termoeléctricas y la importación de combustible, son necesarias, pero no garantizan una estabilidad sostenida.

De forma general, las consecuencias de esta crisis son evidentes: apagones de más de 12 horas diarias, afectaciones a la producción industrial y agrícola, y un profundo malestar social. 

Las soluciones implementadas hasta el momento, como reparaciones aceleradas en plantas generadoras y acuerdos para la importación de combustible, han sido insuficientes para estabilizar un sistema que en cualquier momento puede volver a colapsar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí