Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Sin ofrecer declaraciones concretas y luego de un malestar y preocupación generalizado del pueblo en varios espacios virtuales, el Gobierno cubano expresó en Facebook que la dolarización parcial de la economía es un proceso «necesario».
Explicaron que «el fin esencial es ganar en control sobre las divisas que hoy se mueven ilegalmente en el entorno social, para poder, de ese modo, ponerlas en función del bienestar de la población».
Para mantener la línea del punto A al punto B planteada por el defenestrado Alejandro Gil, esta vez el primer ministro Manuel Marrero significó, en una de las mayores contradicciones económicas que se han visto en Cuba, que en todos los programas del Gobierno el camino a seguir es la desdolarización de la economía; pero hay que transitar por la dolarización de forma previa.
El propio Gobierno reconoció en un post en Facebook que se tomaron medidas que aprueban algunas ventas mayoristas y minoristas en divisas, todas aprobadas central y excepcionalmente.
Sin embargo, enfatizaron que «nadie puede vender en divisas si no tiene una fundamentación y una aprobación».
Esta afirmación deja entrever que las ventas en el impopularmente famoso nuevo mercado de 3ra y 70 se realizan bajo la aprobación, en ese caso, de la Cadena de Tiendas Caribe, pertenecientes al conglomerado militar GAESA.
Asimismo, puntualizaron que la aceptación de efectivo en divisas en determinados establecimientos se puede dar «porque a veces el proceso del pago electrónico no está disponible y se dejan de obtener algunos ingresos».
De forma general el Gobierno remarcó que las acciones se implementan en el sector de turismo, casas de Habano, farmacias internacionales, ópticas, clínicas internacionales, salas de última espera de los aeropuertos y algunos otros que excepcionalmente se han autorizado.
Los comentarios en redes sociales critican esta medida que «no beneficia al pueblo»; incluso, una de las creadoras de las vacunas Soberana, la científica Dagmar García catalogó en el post del Gobierno como «comunicación de riposta, como defensa en el boxeo es una buena estrategia, para gobernar un país no. Hace más de una semana las redes están calientes con este tema, y ahora es que se emite una nota oficial del Gobierno».
Lo cierto es que el Gobierno tuvo que retomar las propias palabras del primer ministro en la Asamblea Nacional a finales de diciembre para justificar la falta de información sobre un aspecto en el que se debe profundizar más; a fin de cuentas, el secretismo y las malas decisiones son prácticas naturales en Cuba.
Realmente la nota en lugar de aclarar enreda más y confunde por el doble rasero de la dolarización…cdo se creó la MLC se habló de dolarización. Es q dejó de serlo xq perdió su respaldo en divisas?, ahora se sustituye por otra dolarización aplicada a un mercado q no vende bienes turísticos como tabaco, ron etc sino carne, jamón, queso y un largo etc q nada tiene q ver con las compras del turista y si con las compras de la gente q recibe remesas del exterior.
Este desgobierno,heredero de la dictadura castrista, debería ceder el poder….pero las dictaduras comunistas nunca lo hacen….y empiezan a buscarle la vuelta,a buscar culpables ajenos a su histórica incompetencia, su corrupción,su ineficiencia…empiezan a buscar fórmulas torcidas q lo q hacen es empeorarlo todo en lo q respecta a standard de vida de su pueblo,en lo q este país es el mejor ejemplo….d hecho lo único q sueña la juventud cubana es en emigrar pa dónde sea con tal de salir de aquí,eso lo sabe canel y su pandilla…
.vaya q la historia lo dice una y otra vez…todo para eternizarse en el poder
1994 marcó el inicio de la dolarización en cuba con apertura de cadenas de tiendas TRD. CIMEX etc. nada de lo q vemos ahora es nuevo . El cuc fue el artificio para gobernar las demás divisas. recuerden que el dólar se disparo en aquella época y fue cayendo hasta los 21 pesos por dólar en cadeca y.después establecido a 25 $ por mucho tiempo. lo que creo es que en la actualidad todo será más difícil al tener económicamente un país destruido en todos los ámbitos. creo es hora de que nuevas generaciones de cubanos asuman el roll que les corresponde. no creo que con el inmovilismo el vicio del gobierno actual podamos los cubanos salir Adelante . Los políticos le valen a un pueblo cuando gobiernan previendo. es extremadamente incorcondante que nadie del actual gobierno da la cara sobre las circunstancias en que vive la mayoría del pueblo . y que los medios TV radio prensa ven todo como sino estuviera pasando absolutamente nada una realidad bien distorsionada.