abril 19, 2025
23.1 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 11 de abril al 23 de abril ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Gobierno cubano impide en Trinidad procesión del Cristo de la Humildad

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: Shutterstock

El gobierno cubano prohibió la tradicional procesión del Cristo de la Humildad y Paciencia en Trinidad, Sancti Spíritus, una expresión de fe con más de un siglo de arraigo en la comunidad católica. 

La negativa oficial ha sido calificada como otro acto represivo, el cual fue denunciado por el sacerdote Lester Rafael Zayas Díaz desde sus redes sociales.

Desde la propia Iglesia Parroquial de la Santísima Trinidad, el padre Zayas expuso los hechos que rodearon la suspensión de la ceremonia religiosa. De acuerdo con su testimonio, la solicitud para realizar la procesión fue presentada con 58 días de antelación, superando ampliamente el plazo legal requerido de 30 días. 

Sin embargo, las autoridades respondieron que no había costumbre de esa procesión en la localidad y que la petición fue tardía, argumentos que Zayas refutó por falsos e incongruentes.

A pesar de la preparación de la comunidad y la espera de los fieles para salir a las calles, el parque frente al templo fue ocupado por agentes vestidos de civil y motociclistas sin matrícula, en lo que fue interpretado como una clara muestra de intimidación. Para el sacerdote, la negativa estatal no se trató de un trámite mal gestionado, sino de una “humillación” que vulneró la dignidad de quienes practican su fe fuera de los límites permitidos por el poder.

El padre Zayas no se limitó a cuestionar la burocracia. Apuntó al trasfondo político de la decisión, señalando el contraste con festividades como el “Canchacharazo”, promovido por el propio gobierno con abundante logística, propaganda y permisividad, a pesar de no contar con ningún arraigo religioso ni cultural en Trinidad.

“Negar el ejercicio de un derecho atenta contra todos los derechos”, afirmó Zayas en su mensaje. 

La carta del sacerdote, titulada con la cita bíblica “Es horrendo caer en manos del Dios vivo” (Hebreos 10,31), se ha convertido en un acto de denuncia contra lo que considera una estrategia sistemática de silenciamiento. “¿Qué hubiera pasado si se realizaba la procesión? Nada”, planteó Zayas, quien sostuvo que el verdadero temor del régimen es a la capacidad de convocatoria de la fe, no el desorden público.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí