enero 31, 2025
19.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Fracaso total: Selección de balonmano firma peor actuación de Cuba en mundiales

Foto: Hanser Rodríguez / Instagram

Texto: Redacción Cuba Noticias 360 

Si en mayo de 2024 la clasificación de Cuba al Mundial de Balonmano de 2025 fue una de las mejores noticias del año para el deporte antillano, el desempeño de la selección nacional en la cita con sede en Croacia, Dinamarca y Noruega ya constituye una de las mayores decepciones del calendario recién estrenado.

La escuadra bajo el mando de Jover Hernández se quedó muy por debajo de las expectativas precompetencia al encajar siete derrotas en igual cantidad de partidos, que la hundieron hasta el último lugar del torneo, para firmar la peor actuación en la historia de estas lides. 

El último revés llegó este martes ante Guinea en un duelo que enfrentaba a los únicos elencos que no conocían la victoria todavía. Y para añadirle más sal a la herida, la derrota cobró vida desde la línea de los penaltis, luego de finalizar el tiempo reglamentario con abrazo a 28 goles. El marcador oficial fue de 33-31 a favor de los africanos.

Hace apenas dos semanas, el elenco caribeño aterrizó en la capital croata de Zagreb con el objetivo de avanzar a la segunda ronda, para lo cual solo necesitaban un triunfo en la complicada llave D. Pero lo que nadie se imaginó es que el plantel, conformado casi en su totalidad por jugadores que militan en ligas europeas, iba a salir apabullado en ante Eslovenia (41-19), Islandia (40-19) y el aparentemente más asequible Cabo Verde (38-28).

Con la cifra de goles en contra más alta de los 32 equipos participantes, Cuba se dirigió a la Copa Presidente, que disputan los ocho países ya eliminados para repartirse los puestos del 25 en adelante. Allí no les fue mejor y cayeron 26-39 ante Bahréin y por un cerrado 26-27 frente a Estados Unidos y 23-32 ante Japón, en ese orden.

Guinea tampoco había podido imponerse a ninguno de sus seis rivales previos, pero lo más interesante es que llegaban con idéntica cantidad de goles anotados y permitidos (75-98) que los cubanos en esta última etapa, por lo que se esperaba un choque reñido más que por evitar el último lugar de la justa, por el honor deportivo. 

En su anterior presencia mundialista, hace 16 años en Croacia 2009, la selección antillana al menos logró par de triunfos (contra Kuwait 26-23 en la fase de grupos y versus Australia 27-17 en la Copa Presidente) para terminar en el escaño 20 entre 24 selecciones.

La mejor actuación en una cita universal de este deporte data de Egipto 1999, cuando una entonces muy competitiva escuadra –que también clasificaría a los Juegos Olímpicos de Sídney 2000– llegó hasta los cuartos de final y ancló en un destacado octavo lugar.

FRANKIS MARZO HACIENDO HISTORIA

Pero al menos no todo son malas noticias para Cuba, toda vez que el guantanamero Frankis Carol Marzo siguió ampliando su leyenda con Qatar, país por donde compite desde el año 2017 y ya suma tres mundiales con este.

Tras la eliminación de la selección árabe en la segunda ronda, el lateral izquierdo de 37 años culminó con 42 goles en seis encuentros, para anclar cuarto entre los máximos artilleros del certamen, aunque otros jugadores cuyos equipos siguen en competencia deben pasarlo en las próximas jornadas.

Con esa cota anotadora, la estrella del Kuwait Sporting Club llegó a 181 en cuatro lides planetarias –la primera fue con Cuba precisamente en 2009– y hora exhibe una media de 45,25 por torneo. Sin dudas, de los grandes atletas cubanos de este deporte en la historia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí