Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Justo cuando se cumplen tres años de las protestas antigubernamentales del 11 de julio, las mayores de la historia de Cuba, circularon en redes sociales supuestos anuncios de fallas en la conexión por reparaciones de ETECSA, algo que la empresa ha negado rotundamente.
Según una nota publicada por el perfil oficial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) en redes sociales, esta información es “falsa”.
“Se encuentra circulando en Redes Sociales INFORMACIÓN FALSA sobre afectaciones por acciones de mantenimiento”, indica la publicación. Además, señala el escueto texto que “toda información oficial pueden obtenerla en nuestros perfiles institucionales o consultar el sitio web”.
“Cualquier coincidencia es pura casualidad”, o “estoy de acuerdo con que es falso, ya que las afectaciones de la Internet por datos móviles son todos los días”, son algunas de las respuestas que se pueden leer en los comentarios de la publicación.
Otros internautas se cuestionaron “si no es mantenimiento, qué otra excusa será”.
Internet en Cuba en tiempos de protesta
Hay razones de sobra para que los internautas teman por las fallas en la conexión en jornadas como la de este 11 de julio, cuando se cumplen tres años de las protestas masivas que se desataron a causa de la crisis en el país.
ETECSA, único proveedor de telefonía y de Internet en la isla, posee en sus manos el monopolio de la conexión, y en casos de protesta o cuando es interés del gobierno, limita el acceso a la red de redes, o lo detiene totalmente.
Cuba figura, de hecho, entre las naciones con más cortes de Internet en América, según varios estudios de Organizaciones No Gubernamentales. La falta de conectividad, de acuerdo con estos informes, “socava la capacidad de la población para hacer oír su voz y participar en procesos democráticos”.
La conexión suele ser cortada por el Gobierno durante disturbios, cacerolazos, protestas pacíficas y durante largos apagones.
Por otro lado, los cortes de Internet no solamente ocurren a gran escala, sino que frecuentemente a activistas opositores y a periodistas independientes les ocurren estas interrupciones en la telefonía, según han denunciado en múltiples ocasiones.