Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: Keeton Gale | Shutterstock
La estrella de los Chicago White Sox, Luis Robert Jr., descartó volver a vestir el uniforme del equipo Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol de 2026. El jardinero natural de Ciego de Ávila señaló que ya cumplió su sueño en la edición de 2023 y no piensa ir a la siguiente.
Interrogado sobre el tema por medios de prensa de la ciudad de Miami, el talentoso jugador reconoció que “el Clásico en lo personal y en lo deportivo fue una experiencia muy bonita. Es algo que tenía en mis sueños y gracias a Dios lo pude cumplir”.
Robert Jr., próximo a cumplir los 27 años, se encuentra enfocado actualmente en su organización ligamayorista y en dejar atrás todos los problemas de lesiones que le han impedido mostrar su mejor versión durante la presente temporada.
“Fue bien duro, porque había trabajado fuerte en la temporada baja. Mi mentalidad era demostrar que podía jugar sin lesionarme. Es súper frustrante que te pase eso una vez más”, confesó el tercer madero de los White Sox, a quien los rumores lo ubican como posible protagonista de un cambio de franquicia antes de finalizar el año.
Luis Robert Jr. fue uno de los tres peloteros con presencia en Grandes Ligas que lucieron los colores del equipo Cuba en el pasado Clásico de marzo de 2023. Los otros dos fueron su compañero en Chicago Yoan Moncada, y el infielder de Detroit Tigers, Andy Ibáñez.
Pese a llegar como el exponente más mediático del conjunto dirigido por Armando Johnson, la verdad es que no pudo desplegar su potencial madero en mano y terminó con un discreto promedio de bateo de .259, producto de siete imparables en 27 visitas al cajón de bateo.
En aquella selección insular también participaron otros jugadores que, si bien en el momento de la competición no jugaban en MLB, lo consiguieron hacer en algún momento previo o firmaron contrato con algún plantel del circuito, tales como Yoenis Céspedes, Roenis Elías, Onelki García, Miguel Romero, Lorenzo Quintana y Elyan Leyva.
El resto de la escuadra la integraron peloteros pertenecientes a la Federación Cubana de Béisbol, muchos de ellos con contratos en ligas profesionales como la Japonesa.
El organismo rector del considerado deporte nacional de la isla, pretende una estrategia similar para el próximo torneo Premier 12, a celebrarse en noviembre en Asia. Sin embargo, es poco probable que MLB autorice la participación de algún jugador de las 30 organizaciones bajo su paragua.
Eso sí, la FCB buscará en las ligas caribeñas o en ligas menores para volver a conformar una nómina competitiva con la que devolver a Cuba a lugares cimeros en eventos internacionales, como hace mucho tiempo no sucede.