enero 31, 2025
23.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Estas son las ilegalidades que prevalecen en Cuba

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: Cuba Noticias 360

El tema de la ilegalidad en Cuba continúa en ascenso por más que el gobierno plantee «erradicarlas de raíz» para evitar desordenamientos territoriales o, desde hace un tiempo, la proliferación de los puntos de ventas en las carreteras.

En materia urbanística, La Habana registra cerca de 58 000 ilegalidades, un número importante si se tiene en cuenta que el país inició 2024 con unas 95 627 en el ordenamiento territorial. La capital, junto a Matanzas y Holguín, son las provincias con más incidencias.

Sin embargo, los gobiernos planificaron erradicar 38 162 infracciones de las cuales solo pudieron concretar «las nueve décimas partes» y en lo que va de año se acumulan 11 288 nuevas ilegalidades.

La solución continúa siendo la imposición de multas, unas 12 570 ante la no reacción temprana, y los apercibimientos que se cuantificaron en 5 753, porque aún no son capaces de detener el surgimiento de nuevas ilegalidades ni su erradicación en el más breve plazo.

El presidente del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, antiguamente Planificación Física, catalogó de irrisorio el monto de las multas precisando que«los infractores se burlan de nosotros», de acuerdo con medios oficiales.

En el caso de la agricultura, las ilegalidades se centran en 193 950 infracciones relacionadas con el control a la posesión, uso y legalidad de la tierra, 65 000 de ellas de carácter constructivo pendientes que pueden quedar sin solución alguna debido a la crisis en matera constructiva que atraviesa el país, como en casi todos los sectores.

Al referirse a los kioskos en autopistas, vías principales y carreteras del país, la nueva ofensiva contra las ilegalidades en Cuba, el directivo reconoció que existe un incremento descontrolado de esos establecimientos hacia el interior de las ciudades y asentamientos urbanos. El objetivo es cerrarlos por más que profesen lo contrario.

Dejar el control de la ilegalidad del país en manos de uno de los organismos más corruptos es una contradicción bastante palpable a la que se agrega la morosidad y la mala calidad de la documentación para cerrar los trámites.

Las ilegalidades perdurarán en Cuba en tanto continúe el descontrol en la Isla, por más que el Gobierno busque dar solución a un problema que realmente no lo tiene.

1 COMENTARIO

  1. LO QUE SE DB RECONOCER D UNA VEZ,ES Q ESTE REGIMEN COMUNISTA,TOTALITATARIO FALLÓ….NO SIRVIÓ….. ESTÁ CORRUPTO….MIENTRAS ESTE GOBIERNO NO SUELTE EL PODER,ESTA NACION NINCA SALDRA DE LA POBREZA,NUNCA SALDRÁ ALANTE,PUES ESTA SOCIEDAD ESTA LLENA DE BANDIDOS SIN ESCRUPULOS Q SE BENEFICIAN DE LA INEFICIENCIA D ESTE SISTEMA,Q LE HA DADO CABIDA A ESTOS DELINCUENTES……

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí