enero 31, 2025
23.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

¿Están realmente a punto de ser deportados los cubanos en México?

Foto: Octavio Hoyos | Shutterstock

Texto: Hugo León

Si usted, querido lector, no tiene mucho tiempo este miércoles y necesita saber con rapidez la respuesta a esa pregunta para alertar a sus amigos en el vecino país, la respuesta es: los cubanos que se encuentran actualmente en México de manera irregular corren el riesgo de deportación.

Ahora que lo sabe, para que pueda comprender qué es lo que ocurre y hasta qué punto realmente esta deportación es real, novedosa, o cuán rápido puede ocurrir, pongámonos en contexto.

Donald Trump, presidente entrante de los Estados Unidos, aprobó durante su primer día de mandato varios decretos que dieron respuesta a su principal promesa política: endurecer las políticas de inmigración. De todas las medidas, quizás las más preocupantes para los migrantes irregulares de la isla es la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos y el restablecimiento de la política de “Permanecer en México”.

¿Qué significa esto? Significa que con efecto inmediato todas las citas para ingresar a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One fueron canceladas y que aquellos que esperaron durante meses por su correo de confirmación vieron morir sus esperanzas en apenas unos minutos.

Durante su discurso de investidura, el presidente norteamericano afirmó que declararía una emergencia nacional en la frontera sur.  “Todo ingreso ilegal se detendrá de inmediato, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, aseveró.

Se estima que durante el primer mandato de Trump, entre 20018 y 2022, esta política obligó a unos 70 mil solicitantes de asilo a esperar allí a que llegara la fecha de audiencia en las cortes migratorias de Estados Unidos.

¿Cuál es el papel de México ante todo esto?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en conferencia de prensa efectuada el 20 de enero, destacó que su país ha estado trabajando en una estrategia integral y humanista para todos los migrantes que quieran llegar a Estados Unidos.

Según dijo, “eso ha permitido que menos migrantes lleguen a la frontera norte”, pero para Trump esto no es suficiente, pues más de 900 mil personas han entrado a EEUU con la aplicación de CBP One y se estima que otros tantos millones han ingresado ilegalmente.

La mandataria aseveró recientemente que uno de los temas que plantearán al nuevo gobierno norteamericano es que se permita, ya sea mediante esta aplicación u otras, contar con un esquema similar para que, desde un país de Centroamérica o desde sus propios países, o en el sur de México, pueda seguir existiendo esta posibilidad de acceder al asilo.

Un día después, en conferencia de prensa, señaló que el decreto de zona de emergencia de la frontera sur que firmó Trump es prácticamente el mismo que aprobó en su primer periodo, en el 2019.

Recordó que ya hubo un marco de actuación, una cooperación entre Trump y el presidente Andrés Manuel López Obrador. Respecto a “Quédate en México”, recordó que lo instauró el presidente Donald Trump en su primer periodo, en diciembre del 2018, y resaltó que es un decreto del gobierno de Estados Unidos, y que aunque México tiene su propia política migratoria,  también es un gobierno humanitario.

“Si hay una persona que está en la frontera, más ahora, que hay tanto frío, evidentemente, actuamos de manera humanitaria; no vamos a dejar a la gente en la intemperie”, aseguró. Eso sí, Sheinbaum dejó bien claro que México tiene su política migratoria también y que buscará la repatriación de esas personas que no son mexicanas a sus países de origen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí