febrero 1, 2025
19.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Espirales cubanas que crecen en Madrid

Texto y Foto: Michel Hernández

El pianista y compositor Rodrigo García Ameneiro tiene 24 años, un disco llamado «Generación», y ya no es una joven promesa de la música cubana. La calidad de su obra ya es una realidad destacable en el panorama de la música cubana y se manifiesta en cada escenario que pisa con su grupo Espirales o como solista.

Lo anterior está avalado por premios en festivales de jazz, por grabaciones y relevantes colaboraciones, por la experiencia de músicos consagrados que han puesto de relieve la obra de este joven instrumentista y además por las excelentes críticas de la prensa especializada que han reflejado sus dos giras por Estados Unidos y su anterior presentación en Madrid.

Ameneiro, quien iba para pelotero antes de dedicarse a la música, acaba de ofrecer un concierto en Madrid con el quinteto Espirales, integrado en su mayoría por músicos con los que comparte generación y el interés por establecer diálogos con la música tradicional y popular cubana y el jazz desde la observancia de la contemporaneidad.

Para el concierto el pianista preparó un programa basado en estándares de la música cubana, así como temas de su autoría que, en este caso, dieron testimonio no solo de su evolución dentro de los caminos del jazz sino de su poliédrica formación musical.

Capullo de Alelí, Almendra o Pan con Tima fueron algunos de los temas que interpretó el grupo en un concierto que mantuvo especialmente cercanías con diferentes variantes de la música, desde el jazz, los ritmos populares, para poner en evidencia los diálogos que establece con la historia de la música cubana sin dejar de buscar “algo nuevo” que los identifique dentro del acervo sonoro de la isla.

El líder del grupo se ha rodeado de una serie de instrumentistas con los que comparte las mismas ideas de investigar, profundizar y crecer desde la hondura de las raíces musicales de la isla. Para ello cuentan con un probado talento y un sello particular que los va identificando dentro de la música realizada por las nuevas generaciones en la isla.

El instrumentista tiene a su favor la destreza que ha desarrollado y la mentoría de uno de sus profesores Aldo López Gavilán, una de las figuras cimeras de la música en la isla. Con López Gavilán se relaciona además en el ímpetu por explorar nuevas músicas a partir de los géneros ya reconocidos y por no quedarse dentro de un mismo diapasón interpretativo, lo que podría llevar más temprano que tarde al a posiciones acomodaticias o al agotamiento creativo.

El público reconoció en Ameneiro y en su grupo la destreza interpretativa y la comunión entre sus integrantes, quienes durante más de una hora permitieron no solo conocer el presente de una parte de la música cubana sino también asomarse al futuro de una disciplina que encuentra uno de sus ámbitos de expansión gracias también a los intercambios creativos, a sus múltiples conversaciones rítmicas y a la calidad de sus exponentes. Nota destacada en el concierto alcanzó la rotunda conexión interpretativa y emocional que establece con la violinista Tania Hase.

El pianista no descuida los detalles tanto en su trabajo como en la relación creativa entre los miembros del grupo. De igual forma se percibe por momentos que asume su rol como un juego, como un divertimento, pero eso sí, un juego muy serio del que tratan de extraer de la música todo lo que puede aportarles no solo a ellos sino a su comunicación con el público.

En el concierto el grupo tuvo varios invitados, entre ellos a la cantautora Rochy Ameneiro, quien en sus inicios sirvió de guía a su hijo en los complejos terrenos de la creación musical hasta que el instrumentista definió las propias líneas de su obra y de su senda creativa. O sea, sus propias reglas.

El grupo ya volvió a La Habana donde continuará en las grabaciones de los discos que publicarán durante este año participará en el festival Jazz Plaza a fines de este mes, donde el público podrá disfrutar de una formación que ha encontrado en la búsqueda, en la transformación y en la aventura de la música uno de los objetivos de su joven carrera, pero destacable carrera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí