Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: RRSS
El cienfueguero Erislandy Alvárez se convirtió este viernes el quinto púgil cubano con boleto a los Juegos Olímpicos del verano próximo. El representante antillano derrotó con votación de 3-2 al kazajo Bazarbay Mukhammedsaby y aseguró uno de los cinco cupos que reparte la división de los pesos ligeros (63.5 kilogramos) en el último torneo clasificatorio con sede en Bangkok, Tailandia.
No corrió con la misma suerte su connacional Jorge Cuéllar, quien cayó por decisión unánime de 0-5 ante el polaco Damián Durkacz en los 71 kilos. No obstante, el espirituano todavía tiene oportunidad de lograr el objetivo si gana sus dos combates del fin de semana.
También sigue con vida en la capital tailandesa el súper pesado Fernando Arzola (+92 kg). Tras debutar el miércoles con éxito de 5-0 contra el mexicano Javier Cruz, el santiaguero mañana saltará al encerado para su segunda presentación frente al mongol Byeknur Khali, pero aun así necesitaría una tercera victoria para sellar el pasaje a París.
De los cuatros antillanos presentes en este último preolímpico, ya quedó eliminada Yakelín Estornell. La veterana guantanamera, reconvertida al pugilismo después de una carrera como luchadora, cayó ante la canadiense Sara Kali en el camino por una plaza en los 66 kilos, y no pudo trascender como la primera mujer cubana en acceder a una cita estival en el deporte de los puños.
Con la única representante femenina ya sin opciones, el objetivo de Cuba ahora es lograr equipo completo en las siete categorías masculinas convocadas a la lid parisina, toda vez que los bimonarcas olímpicos Julio César La Cruz (92 kg) y Arlen López (80 kg), así como el subcampeón mundial Saidel Horta (57 kg), consiguieron sus pasaportes en los pasados Juegos Panamericanos, mientras que Alejandro Claro (51 kg) lo hizo en el clasificatorio de Busto Arsizio, celebrado en marzo pasado.
Independientemente del número final de cupos, el boxeo antillano tendrá un difícil panorama en París ante la casi completa renovación de su escuadra con respecto a los Juegos de Tokio 2020. En la capital japonesa, el llamado Buque Insignia compitió en siete de las ocho divisiones en liza e impulsó a la delegación caribeña hasta el puesto 14 del medallero por países, gracias a cuatro títulos y un bronce.
Sin embargo, de aquel equipo solo repetirán los experimentados La Cruz y López, que buscarán subir por tercera vez a lo más alto del podio en Juegos Olímpicos. En el caso de Roniel Iglesias, monarca en los ahora no convocados 69 kilos, quedó fuera de este ciclo, mientras que Andy Cruz, titular de los 63, abandonó la isla hace dos años y actualmente se desempeña en el boxeo profesional. Su sustituto es el recién clasificado Álvarez.
Asimismo, tampoco repetirán presencia bajo los cinco aros el tres veces medallista de bronce Lázaro Álvarez, el espirituano Yosbany Veitía y el camagüeyano Dainer Peró, cuyas plazas en los pesos pluma, mosca y súper completo, respectivamente, la ocuparon ahora Horta, Claro y Arzola, este último todavía pendiente del billete olímpico. Finalmente, completaría el equipo Cuéllar si finalmente logra el pasaje en la nueva división de 71 kilos.