Foto: Archivo CN360
Texto: Hugo León
En medio de la compleja crisis que vive Cuba y las dificultades que tiene para producir comida o comprarla en el extranjero, el gobierno de la isla decidió autorizar a empresas rusas a exportar lácteos y carnes al país.
El gobierno permite así la entrada de productos ganaderos rusos al país, con lo cual pretende suplir la demanda de carne de res, de cerdo y de aves, así como de productos lácteos que tiene la Mayor de las Antillas.
Se estima que Cuba importa más del 80 por ciento de la comida que necesita al año, y en ese contexto, los más afectados son los consumidores finales, que ven complicada la tarea de poner comida en la mesa de su casa. Los precios han subido drásticamente y es cada vez más difícil sostener una dieta variada y de calidad.
De acuerdo con medios de prensa internacionales, el Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia obtuvo el “visto bueno” de las autoridades cubanas para llevar sus productos a Cuba.
Por la parte cubana la entidad encargada de tal auditoría fue el Centro Nacional de Salud Animal, y gracias a su aprobación, las empresas registradas en la plataforma veterinaria VetIS y en su componente Cerber podrán operar sin restricciones comerciales en la isla.
Desde mediados del 2023 se había acreditado a 14 empresas rusas que pasaron por inspecciones realizadas con el mismo objetivo y luego fueron aprobadas otras nueve, pero al parecer no estaban ultimados todos los detalles desde alguna de las partes.
Para Cuba, esta nueva oportunidad a empresas extranjeras puede ser un salvavidas estratégico, en medio del mar de problemas que tiene en la esfera productiva, específicamente en el sector alimentario.