Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
La Embajada de EE.UU. en La Habana comenzó a ofrecer un nuevo servicio para todos los aplicantes de visas de inmigración que ya tienen una cita prevista.
Según informó la sede consular en su perfil en Instagram, “el servicio consiste en la revisión de toda la documentación para evitar demoras por documentos pendientes y errores en el momento de la entrevista consular”.
Gracias a ello, los aplicantes podrán tener mayor agilidad en el momento de presentar su expediente ante los funcionarios consulares en la capital cubana.
Vale aclarar que esta ayuda está dirigida a los solicitantes de una visa de inmigrante, pero como aseguró el consulado estadounidense “esta revisión NO es para aquellos tramitando el parole a través de USCIS”.
Dada la importancia que tiene este servicio para agilizar el proceso de presentación del expediente, la embajada aconseja a los cubanos que la revisión se realice con suficiente antelación para corregir así cualquier error o falta que pueda surgir.
Sobre el proceso indicaron que los aplicantes recibirán un correo electrónico previo con las instrucciones detalladas sobre los documentos necesarios y los procedimientos a seguir para acudir a este servicio con un funcionario consular, encargado de revisar toda la documentación.
Para solicitar el mismo, se deben cumplir con todas las medidas de seguridad que serán especificadas en el correo de cita, lo cual aseguraría el proceso ordenado y seguro del trámite.
El correo de solicitud debe enviarse a [email protected] con el asunto “A88 Revisión de Documentos”.
A pesar de estos avances y nuevos servicios, hay que recordar que la Embajada de EE.UU. en La Habana se mantiene sin procesar visas de no inmigrante, como la categoría B2, dedicada al turismo o viajes de negocio.
Según han afirmado las autoridades estadounidenses, esta restricción se debe a la reducción de personal y cambios en las operaciones consulares que han tenido que llevar a cabo tras los incidentes de salud que supuestamente afectaron a su diplomáticos en 2017.
Los conocidos como “ataques sónicos” hicieron que el Departamento de Estado retirara a la mayoría del personal diplomático de la embajada en Cuba por motivos de seguridad, por lo que las funciones consulares se han visto limitadas desde entonces.
Además, como viene sucediendo desde entonces, las solicitudes de visas de no inmigrante se mantienen siendo gestionadas a través de otras embajadas de EE.UU. fuera de Cuba.