abril 15, 2025
25.3 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 11 de abril al 23 de abril ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

El escritor Mario Vargas Llosa muere a los 89 años 

Foto: Petr Bonek | Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

El reconocido escritor Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima, Perú, a la edad de 89 años, según confirmó su familia a través de sus redes sociales. 

Su hijo, Álvaro Vargas Llosa, compartió en Twitter un emotivo mensaje donde aseguró que “su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”.

El deceso del insigne autor implica también el adiós al último vestigio vivo de una generación que revolucionó la narrativa latinoamericana en el ‘boom’, integrando nombres imprescindibles como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar y el mexicano Carlos Fuentes. 

Sus creaciones se destacaron por la constante búsqueda de nuevas técnicas y por fusionar tonalidades tan diversas como la tragedia, el humor y el amor. Durante una extensa carrera, Vargas Llosa fue merecedor de innumerables galardones que han eternizado su legado. 

Entre ellos se cuentan el Premio Nobel de Literatura en 2010, el galardón Biblioteca Breve en 1963 por “La ciudad y los perros”, el Premio Rómulo Gallegos (con el que también se le reconoció con el Premio Nacional de Novela del Perú) por “La casa verde” en 1967, el Premio Cervantes en 1994, además del Premio Príncipe de Asturias en 1986, el galardón de la Paz de los Libreros de Alemania otorgado en la Feria del Libro de Fráncfort en 1997 y el Premio Planeta por “Lituma en los Andes” en 1993. Sumado a ello, se desempeñó como miembro de la Academia Peruana de la Lengua desde 1977 y de la Española desde 1994.

Nacido en Arequipa en 1936, el caudal literario de Vargas Llosa abarca tanto relatos marcados por la crítica social y política como narraciones que se adentran en lo íntimo y en la experiencia humana. 

Su carrera no estuvo exenta de controversias. Inicialmente fue un acérrimo defensor del comunismo, llegando a afirmar en 1967: “que América Latina ingrese de una vez por todas en la dignidad y en la vida moderna, que el socialismo nos libere de nuestro anacronismo y nuestro horror”. No obstante, su desencanto con la Revolución cubana se hizo visible tras la encarcelación del poeta Heberto Padilla, exigiendo su liberación junto a otros intelectuales.

Su relación con Cuba y los escritores cubanos ha sido compleja y, a la vez, profundamente enriquecedora. Algunos definen a Vargas Llosa como un ferviente defensor de la libertad, por lo que sus críticas al gobierno cubano encontraron eco en un sector de la sociedad de la isla que anhelaba espacios de diálogo y transformación. 

Esta dualidad que discurre entre la admiración por la riqueza cultural y humana del Caribe, y a la vez, la profunda discrepancia ante las restricciones políticas, marcó una interacción en ocasiones polémica con el pensamiento de algunos escritores e intelectuales de la isla. 

Más tarde, su posicionamiento político se orientó hacia la derecha tradicional peruana, pasando a ser un firme crítico del autoritarismo, lo que lo llevó a obtener la nacionalidad española en 1993 para eludir lo que él calificó como “ser un paria” por parte del régimen de Alberto Fujimori. A pesar de ello, 30 años después, en 2021, pidió el voto para la heredera política de Alberto Fujimori, Keiko Fujimori.

En años más recientes, su voz se alineó con figuras internacionales, expresando apoyos a políticos como Mauricio Macri y Javier Milei en Argentina, Carlos Mesa en Bolivia, José Antonio Kast en Chile, Rodolfo Hernández en Colombia y Jair Bolsonaro en Brasil.

La vida y obra de Mario Vargas Llosa, que supo transitar con maestría entre la literatura, la política y la polémica, deja un legado imborrable que seguirá dialogando con las futuras generaciones, reafirmando su estatus de cronista incansable de los entresijos del poder.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí