Foto: RL Hevia
Texto: Redacción Cubanoticias 360
Después de 8 años, el tradicional Torneo Internacional de Ajedrez “Capablanca in Memoriam” regresa a Varadero para celebrar su edición 57, informó Carlos Rivero, presidente de la Federación Cubana de la disciplina.
El evento, que tendrá por sede el famoso balneario matancero por tercera vez en su historia, se realizará del 9 al 19 de mayo en un escenario compartido entre los salones de los hoteles Solymar-Arenas Blancas y Meliá Internacional, amplió el directivo a la publicación JIT.
El grupo élite de la competencia mantendrá su formato de seis jugadores, entre los cuales aparecen el camagüeyano Carlos Albornoz, líder del ranking nacional por su coeficiente Elo, y el avileño Luis Ernesto Quesada, actual campeón nacional.
Los otros cuatros concursantes de ese apartado se encuentran en proceso de invitación y sus nombres se revelarán oportunamente en los próximos meses. De igual forma, se convocará un grupo Abierto en el que se enfrentarán el resto de los integrantes de las preselecciones nacionales del país.
Otras de las categorías en pugna será la Veterano-Sénior para jugadores con más de 60 años de edad, y también se efectuará el tradicional certamen infantil “Buscando a Capablanca”, dividido por edades desde los ocho a los 16 años.
La principal novedad del programa radica en la celebración de forma paralela del torneo Centroamericano y del Caribe para menores de 20 años, que por primera vez tendrá lugar en la Isla y acogerá a concursantes sin distinción de sexos, añade el reporte.
La celebración del torneo dedicado al habanero José Raúl Capablanca, único monarca universal absoluto de América Latina, se remonta a su primera edición celebrada en 1962, con el polaco-argentino Miguel Najdorf como primer campeón, al imponerse entre 22 participantes.
A lo largo de los años, el certamen ha transitado por diferentes formatos y solo se ha dejado de celebrar en 1966 (por coincidir con la Olimpiada de este deporte celebrada en La Habana), 1970 (por la Zafra de los 10 Millones), 1978 (por el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes) y 2020-2021 (por la pandemia de COVID-19), apunta la revista Oncubanews.
Ese medio recuerda que Lenier Domínguez, actualmente nacionalizado por Estados Unidos y uno de los principales tableros de ese país, es el último titular cubano al imponerse en la versión de 2009. Por otra parte, en la más reciente edición, correspondiente a 2024, ganó el ucraniano y ex campeón mundial Ruslan Ponomariov, quien se coronó invicto.