junio 30, 2024
26.2 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 17 de junio al 30 de junio ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal e Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

EE.UU. denuncia la falta de libertad religiosa en Cuba

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, presentó recientemente el Informe sobre Libertad Religiosa Internacional 2023, donde denuncia la repetida falta de libertad religiosa en Cuba.

En un primer momento, el texto expresa la contracción existente entre la falta de libertad que sufren los cubanos con las disposiciones constitucionales de la isla, mediante las cuales se garantiza la misma y se prohíbe la discriminación por motivos religiosos. 

“La Constitución contiene disposiciones escritas sobre la libertad religiosa y la prohibición de la discriminación por motivos religiosos; sin embargo, las disposiciones de los Códigos Penal y Administrativo contravienen estas protecciones”, sostiene.

Además insiste en que “la Constitución declara al país un Estado laico y establece la separación de las instituciones religiosas y el Estado, pero el Partido Comunista de Cuba (PCC), a través de su Oficina de Asuntos Religiosos (ORA) y el Ministerio de Justicia (MINJUS), regula la práctica religiosa”.

Según el informe, en la isla se muestra un aumento en la persecución por parte de las autoridades contra los cristianos, lo cual se evidencia con elementos represivos como exilio, multas arbitrarias, vigilancia, denegación de licencias y viajes por motivos religiosos, y prisión.

En este sentido amplían que el Código Penal cubano “estipula una pena mínima de seis meses de prisión, una multa o ambas para las personas que intenten objetar por conciencia el servicio militar o impedir que los menores asistan a la escuela pública, incluidas aquellas cuyas objeciones se basen en sus creencias religiosas”.

Igualmente denuncia los abusos que involucran violencia, detención o reasentamiento masivo; abusos que limitan las creencias y la expresión religiosas; abusos relacionados con la capacidad de las personas para participar en actividades religiosas solas o en comunidad con otras personas; abusos que implican discriminación o trato desigual, y otros acontecimientos que afectan a la libertad religiosa en la isla.

Entre los datos señalados en el Informe se encuentran los de la organización no gubernamental cristiana Puertas Abiertas, la cual denunció un aumento de la persecución de los cristianos entre 2019 y 2023.

También se mencionan en el texto los casos del pastor Lorenzo Rosales Fajardo, condenado en 2022 a siete años de prisión por cargos de falta de respeto, agresión, incitación a delinquir y desorden público; el matrimonio y líderes de Yorubas Libres de Cuba, Donaida Pérez Paseiro y Loreto Hernández García; y las Damas de Blanco Sayli Navarro Álvarez, Tania Echevarría Méndez y Sissi Abascal Zamora, católicas practicantes y presas por participar en las protestas del 11J.

Otros elementos comprendidos en el texto son las denuncias de robo y vandalismo de iglesias, que un clérigo cubano describió como parte de la “creciente ola de indisciplina y violencia social contra las instituciones religiosas” y que han sido publicadas en medios no estatales de prensa y redes sociales.

Por último, el texto reconoce el trabajo de algunos grupos y organizaciones religiosas, como la organización benéfica católica Caritas, las cuales “continuaron reuniendo y distribuyendo artículos de socorro, proporcionando asistencia humanitaria a las personas independientemente de sus creencias religiosas”.

Vale recordar que el propio Secretario de Estado de EE.UU. incluyó a Cuba entre los “Países de Particular Preocupación” por haber participado o tolerado violaciones graves de la libertad religiosa. La inclusión en dicho listado tuvo lugar el 29 de diciembre de 2023, de conformidad con la Ley de Libertad Religiosa Internacional de 1998.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí