marzo 31, 2025
31.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Eclipse parcial de sol hoy 29 de marzo: ¿dónde se verá?

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo 

Hoy 29 de marzo de 2025 se podrá observar un eclipse solar parcial cuando la Luna se interponga entre el Sol y la Tierra. La región central de la sombra lunar, donde se lograría una cobertura total del Sol, no llegará a impactar nuestro planeta, por lo que no se podrá apreciar un eclipse total en esta ocasión. Por ello, se aconseja a los observadores que empleen siempre la protección visual adecuada o utilicen métodos indirectos para evitar daños en la vista.

El evento será visible de manera parcial desde lugares tan diversos como América del Norte, Europa, África, el norte asiático, algunas áreas de América del Sur, y en su totalidad sobre Groenlandia e Islandia, extendiéndose también a grandes porciones de los océanos Atlántico y Ártico.

En varias regiones del continente americano, especialmente en el noreste de EE.UU., el eclipse se inició durante el amanecer. En contraste, en Europa occidental y el noroeste de África el fenómeno comenzó en plena mañana, mientras que en el este de Europa y el norte de Asia se desarrollará durante la tarde o a primeras horas de la noche.

Este eclipse, clasificado como parcial, se produce cuando la Luna se interpone en la trayectoria entre el Sol y la Tierra sin lograr una alineación perfecta, de modo que únicamente tapa una porción del disco solar y le confiere una apariencia similar a una media luna o como si hubiese perdido una sección. 

En su web oficial, la NASA indicó que es extremadamente peligroso contemplar el Sol de forma directa sin contar con la protección visual idónea, por lo que si se decide observar el eclipse a simple vista, es indispensable hacerlo utilizando anteojos para eclipses o un visor solar de mano certificado, los cuales ofrecen una protección mucho mayor que las gafas de sol comunes. 

Además, recomienda no mirar al Sol a través de una lente de cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro instrumento óptico, ya que la radiación concentrada podría atravesar y dañar el filtro, provocando lesiones oculares graves. Para observar el Sol de forma segura con estos dispositivos, es imprescindible instalar un filtro solar específico en la parte frontal de cada uno.

En caso de no disponer de anteojos para eclipses o visor solar, la institución recomienda recurrir a métodos indirectos de observación, como un proyector estenopeico, que mediante una diminuta abertura proyecta la imagen del Sol sobre una superficie cercana, permitiéndote disfrutar del eclipse con el Sol a tu espalda de manera segura. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí