febrero 20, 2025
25.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Droga “El químico” pone en jaque a la sociedad cubana

Foto: Shutterstock

Texto: Hugo León

La familia cubana tiene desde hace algún tiempo una nueva preocupación, una que se suma a la larga lista que ya pesaba a sus espaldas: el consumo de “el químico”.

En Cuba ya todos saben lo que es, no porque sean consumidores, sino porque desde hace un tiempo es un tema muy recurrente en las redes sociales. Encontrar vídeos de personas tambaleando por el medio de la calle, hablando incoherencias o convulsionando tras usar esta droga se ha vuelto muy común al entrar en una plataforma tan empleada en el país como Facebook.

Se trata de un asunto preocupante ante el cual los ciudadanos piden un mayor control por parte del gobierno de esta adicción que cada vez atrapa a más cubanos, con cifras alarmantes entre los adolescentes y jóvenes.

“Esa droga está acabando con la juventud y muchas madres, padres, hermanos, familias llorando… Cuba sufre por miles de cosas y una es esa… da lástima”, se puede leer en la sección de comentarios de estos y otros videos que se han vuelto virales en redes sociales. Estos dos, por ejemplo, fueron mostrados por varias páginas como Cuba Cringe, en Instagram.

“Gobierno por favor mano dura ya bastante tenemos con la situación económica… madres vamos unirnos no solo la que no tenemos ese problema… ayudemos a esa amiga que pasa por esa situación”, agrega el internauta.

Comentarios como estos son muy comunes en las redes. La tensa situación socioeconómica de Cuba así como el bajo costo de esta sustancia, son factores que han favorecido a su proliferación, fundamentalmente en La Habana.

Analizando el problema de las drogas en Cuba

Alejandro García Galceran, director del Centro de Salud Mental de Centro Habana, en declaraciones al periódico estatal Granma en abril de 2024, afirmó que la capital ha sido siempre la ciudad de más consumo, al igual que centros turísticos importantes, como algunas zonas de Santiago de Cuba y Cienfuegos.

Según el especialista cada vez se comienza a consumir más temprano; las primeras experiencias se encuentran entre los 13 y 14 años, a partir de los 17 y 20 pueden hacerse adictos, y a los 25 años hay un incremento.

Se evidencia un alto índice de mujeres jóvenes que consumen drogas, y embarazadas; así como el marcado policonsumo, con la incorporación de nuevos químicos.

Sobre cómo enfrentar esta situación, García Galceran comentó que lo más importante es la detección precoz por la familia, la preparación de los docentes, el control en la red de farmacias de los estupefacientes y el fortalecimiento de los grupos de atención en los municipios, donde actualmente escasean los especialistas que atiendan directamente el fenómeno de las adicciones. 

“Hay que implementar programas de evaluación, investigación y, por supuesto, ejecutar una serie de actividades que puede ayudar a mejorar la comunidad, y disminuir el fenómeno (…) Las personas están acostumbradas a dejar en manos del Estado todo, y así no se puede lograr. Tenemos que ser activos como sociedad, y se empieza en la familia y en la microcomunidad”.

¿Qué es “el químico”?

Carlos Alberto González, médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia, explicó en un artículo publicado en Oncuba que la base de la droga son los CS, un conjunto de siete familias de formulaciones con características específicas entre los que se encuentran, entre otros, los agonistas clásicos y los no clásicos del tetrahidrocannabinol (THC), el principio activo de la marihuana.

A decir del especialista, los CS son entre 2 y 100 veces más potentes que la marihuana debido a su alta afinidad por los receptores de los Canabinoides endógenos.

El THC actúa sobreestimulando distintas zonas del cerebro: provoca una alteración de los sentidos, distorsiona la percepción temporal y visual, cambios en los estados de ánimo, dificulta la movilidad, la memoria, así como la capacidad de resolver problemas porque se afecta el pensamiento lógico. 

En los casos más graves aparecen las alucinaciones, delirios, pensamientos confusos, falta de conciencia del entorno y psicosis, que es el grado más alto de alteración mental que pueden llegar a provocar estas sustancias. 

Según algunos estudios, existe una disminución irreversible de la capacidad intelectual entre quienes comenzaron a consumir marihuana en la adolescencia, así como una menor satisfacción personal, disminución de la salud física y mental, y problemas en las relaciones. 

El “químico”, que algunos describen como cannabis mezclado con otros compuestos como pastillas para epilepsia, formol y anestesia para animales, se fuma de manera similar a la marihuana.

¿Es suficiente el enfrentamiento a las drogas en Cuba?

En septiembre de 2024 un total de 22 personas fueron detenidas en La Habana por vender la droga sintética conocida como “el químico”, una operación que fue posible gracias a informaciones aportadas por la población. 

Carla María González Font, fiscal provincial de La Habana, comentó a la prensa que ha habido un incremento en los procesos relacionados con drogas ilícitas en Cuba. 

Por su parte, el presidente del Tribunal Provincial Popular de La Habana, Yohanier Sierra Infante, destacó que el 96% de las personas juzgadas en la provincia por tráfico o tenencia de drogas han sido sancionadas y que al 95.8% de los condenados se les impusieron penas de prisión de más de 10 y 20 años.

En marzo pasado, la policía cubana llevó a cabo otro operativo que resultó en la detención de un joven con media libra de “químico”. 

Estas son apenas algunas de las informaciones que se han hecho públicas respecto al tema, sin embargo, la población continúa seriamente preocupada ante un fenómeno que sigue expandiéndose por la Isla y que amenaza con perpetuarse.

Lamentablemente preocuparse no es suficiente, urgen muchas más acciones concretas que permitan poner un freno a esta adicción que amenaza con poner en jaque el futuro de miles de cubanos.

Apresan a cuatro personas por tráfico de drogas en La Habana

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí