abril 19, 2025
23.1 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 11 de abril al 23 de abril ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Dos provincias cubanas enfrentan sequía extrema: la situación puede empeorar

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: Cuba Noticias 360

La Isla presenta un panorama preocupante debido al estado de sus recursos hídricos. En este sentido, provincias cubanas como Holguín y Ciego de Ávila atraviesan una de las sequías más severas de los últimos años. 

Ambos territorios presentan un alarmante déficit de precipitaciones, con impactos directos en la agricultura, el suministro de agua y la sostenibilidad ambiental. La situación, de hecho, podría mantenerse o incluso empeorar si no se revierten las condiciones meteorológicas actuales.

Específicamente en Holguín, el escenario es particularmente grave. El Centro Meteorológico Provincial reportó sólo 52,9 milímetros de lluvia en marzo, lo que representa apenas el 78 % de su media histórica. 

Ello ha llevado a clasificar a todo el territorio como «muy seco», donde el 47,7 % sufre sequía meteorológica, especialmente en municipios como Banes, Sagua de Tánamo y Moa, en los cuales esta condición se ha mantenido durante siete meses consecutivos.

Antilla, por ejemplo, es la zona más afectada, donde se acumularon apenas 10,9 milímetros de lluvia, con un déficit hídrico del 83%. De acuerdo con el periódico estatal ¡ahora!, solo cuatro de los 14 municipios del territorio superaron sus promedios habituales, provocando un impacto negativo en los cultivos y la ganadería así como afectaciones severas a la vegetación. 

Ciego de Ávila, por su parte, no muestra un panorama más alentador. La provincia central acumula 35 meses de los últimos 51 con precipitaciones por debajo de la media.

El meteorólogo Frank Fernández Castañeda, citado por el periódico Escambray, explicó que, incluso durante el periodo lluvioso (mayo-octubre), 14 de los 24 meses registrados desde 2021 presentaron anomalías negativas. Las lluvias esporádicas no han sido suficientes para restaurar el equilibrio hídrico.

En los cinco meses comprendidos entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, solo se recogieron 163,5 milímetros de lluvia, con un déficit de más de 41 milímetros. Enero fue, además, uno de los más secos en una década. Esta situación ha obligado a las autoridades a establecer un ciclo de distribución de agua de 24 horas cada nueve días en el municipio cabecera, afectando gravemente a sectores económicos y sociales.

El Índice de Precipitación Estandarizado (SPI) refleja que Ciego de Ávila experimenta una sequía de ligera a moderada en períodos de tres a nueve meses, pero al analizar intervalos más largos, de hasta 18 meses, la situación se agrava a niveles moderados, severos o incluso extremos. Y es que la combinación de sequía meteorológica e hidrológica complica aún más cualquier intento de recuperación a un corto plazo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí