Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
En julio de este año, en Asamblea Nacional y en palabras del Primer Ministro, anunciaban un paquete de mediadas dinamizadores de la economía cubana y que incorporaban la dolarización como vía para lograr recuperar el valor del peso.
Seis meses después, en la misma Asamblea Nacional y de nuevo por el Primer Ministro, se retoma el tema de la dolarización parcial de la economía que «funcionará bajo esquemas en sectores exportadores, y se incorporarán otros: ventas mayoristas y minoristas en divisas previamente aprobadas; pago de aranceles en divisas y servicios asociados a las operaciones de comercio exterior a las formas de gestión no estatal».
Una vez más anuncian la aceptación de efectivo en divisas en el turismo; aunque la propuesta inició en julio y ya comenzó a implementarse se incorporan ahora las Casas del Habano, farmacias, ópticas y clínicas internacionales, aeropuertos y otros que se autoricen; pago a productores en divisas de bienes exportables y a productores agropecuarios que sustituyen importaciones.
Con ello pretenden reactivar el flujo de divisas en el país que, según los dirigentes, se quedan circulando en fuera de las arcas del Estado por lo que el país sigue sin percibir el dinero que necesita para el «reaprovisionamiento».
Sin embargo, ratificaron la política de avanzar en la desdolarización; una contradicción con lo que planteaban inicialmente, aunque asumimos que se refieran al mercado informal de divisas y su gran impacto dentro de la economía cubana de forma diaria.
ESTABLECEN NUEVO RÉGIMEN CAMBIARIO FLOTANTE
Una nueva medida es el anuncio de un nuevo mecanismo para la gestión, control y asignación de las divisas a los actores económicos «alineado» con la dolarización parcial.
«El nuevo régimen cambiario asume una mayor flexibilidad en el tipo de cambio, al establecer, que la tasa debe variar cuando se modifican las condiciones de oferta y demanda de divisas. Es un proceso complejo por la participación del sector estatal, no estatal y la población, con tipos de cambio múltiples», explicó el Primer Ministro.
De acuerdo con especialistas, en estos casos el tipo de cambio fluctúa libremente aunque se puede intervenir de forma ocasional para estabilizar la moneda y permitir que su valor se ajuste de manera más natural y rápida a las condiciones del mercado.
En estos momentos, la tasa oficial de cambio es de 120 pesos cubanos por un dólar y en el mercado cambiario se mueve por los 323. Aunque la entrada en vigor del mercado flotante no fue anunciada, se estima puedan haber fluctuaciones en los valores en los que oscilan las divisas en el país actualmente.
Cuba transita por una de las peores crisis económicas de las últimas décadas con una inflación interanual que alcanzó el 28% a finales de octubre. Los intentos del gobierno no han surgido el efecto esperado, lograr una estabilización económica no depende de aspiraciones sino de resultados concretos y esos, aún están por verse.
Que decir en estos seis meses después del cierre de la asamblea del poder popular cuando el presidente del parlamento leyó varios criterios de la población cubana y de sus palabras le planteó a los representantes que para Diciembre había que revertir los criterios leídos por. Resultado llegó diciembre y los criterios de la población con respecto a los temas son los mismos en nada han cambiado los precios están cada día más para arriba en cualquier sector ya sea en el transporte o en el sector alimentario tanto estatal como particular, hasta donde van a seguir con el mismo cuento, los paquetes de medidas lo que trae como consigo es el aumento de los precios y que la inflación se disparé por favor piensen más en el pueblo y en su bienestar, el transporte público es un desastre y no tienen como solucionarlo y los particulares abusando del pueblo y lo más bonito es que uds lo saben y no hacen nada para parar esté mal digan basta por favor.
…por favor piensen más en el pueblo y en su bienestar, el transporte público es un desastre y no tienen como solucionarlo y los particulares abusando del pueblo y lo más bonito es que uds lo saben y no hacen nada para parar esté mal digan basta por favor… CLARO QUE ES SABIDO POR LA CÚPULA SI SON LOS QUE CONTROLAN EL DESCONTROL EXISTENTE EN EL PAÍS A CONVENIENCIA DE ELLOS, SUS MIPYMES Y EMPRESAS PRIVADAS SON LAS QUE TIENEN LOS MAYORES BENEFICIOS Y DUDO MUCHO QUE ESTÉN SOMETIDAS CONTROL FISCAL ALGUNO, MANIPULANDO INCLUSO CON ENORME DESCARO EL TASA DE INTERCAMBIO DE DIVISAS EN EL MERCADO INFORMAL A SU FAVOR CON CADA MEDIDA QUE APLICAN, Y SUS FAMILIARES VIAJANDO POR TODO EL MUNDO EL AÑO ENTERO A COSTILLA DE LOS TRABAJADORES HUMILDES DEL PUEBLO Y DE LAS CARENCIAS QUE PADECEN LOS NIÑOS Y PERSONAS ADULTAS QUE NI LECHE NI CARNICOS LES ASIGNAN, QUE DECIR A LOS NIÑOS MAYORES DE 7 AÑOS QUE LES QUITAN LA LECHE SIN HABER CUMPLIDO LOS 7 AÑOS Y NUNCA HAN VISTO UN MÍSERO BOLSITO DE YOGURT DE SOYA PORQUE NO LES HACEN, Y EL YOGURT DE LECHE QUE ELLOS MISMOS DIJERON QUE IBA A COSTAR 5 CUP LOS TRAEN CUANDO SE ACUERDAN A 63 CUP AGRANEL, QUE NI YOGURT, ES AGUA SABORIZADA CON TROZOS Y COMO NO ES UNA VENTA ESPERADA LOS PADRES TRABAJADORES VUANDO SALEN DE SUS RESPECTIVOS CENTROS LABORALES NO LES DA TIEMPO COMPRAR PARA SUS HIJOS