febrero 21, 2025
22.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Distribuyen dos libras de arroz pendientes de la canasta básica de diciembre

Foto: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo

El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) informó sobre la distribución de dos libras de arroz por persona, tras un retraso de dos meses, correspondientes a las cinco que debían entregarse desde diciembre de 2024 en Sancti Spíritus. 

Esta medida fue anunciada por Ricardo García, Coordinador de Programas y Objetivos del gobierno cubano en la región central, quien señaló que, además del arroz, se distribuirán dos libras de azúcar y la porción de chícharos correspondiente a la canasta básica de febrero. 

Sin embargo, persiste la incertidumbre en la población al no existir una fecha definida para la entrega de las restantes tres libras de arroz pendientes de diciembre ni de las siete de enero, reflejo del desabastecimiento que afecta al país.

Aunque el MINCIN atribuye los retrasos a la “compleja situación energética”, varios analistas insisten sobre el modelo de gestión deficiente por parte de las autoridades. La incapacidad de garantizar productos esenciales, aseguran, pone en evidencia el quiebre del sistema de distribución centralizado y la dependencia de importaciones.

Pese a la crisis, las autoridades aseguran que “se han creado condiciones logísticas” para el transporte de la canasta básica, aunque esto no se materializa en soluciones efectivas para los ciudadanos. 

La opacidad en la gestión de los alimentos y la falta de políticas eficaces para abordar la escasez incrementan la desesperación de la población, que recurre al mercado informal, donde los precios son exorbitantes, ante la insuficiencia de la libreta de racionamiento.

La crisis también afecta al pan. Ante la falta de materias primas, las autoridades redujeron el peso de cada unidad de 80 a 60 gramos. En algunas provincias, cuando la escasez se agudiza, se prioriza la venta de pan a ciertos grupos, dejando a otros sin acceso a este alimento básico.

Cifras oficiales muestran un descenso drástico en la producción de alimentos en los últimos años. Por ejemplo, entre 2018 y 2023, la elaboración de pan cayó un 34%, la de pastas un 91% y la de arroz un 90%. 

Recientemente, las autoridades hicieron referencia a otro alimento muy demandado por los cubanos que escasea también en los últimos tiempos: la papa. Según refirió el director comercial del Grupo Empresarial Acopio, perteneciente al Ministerio de la Agricultura, todos los consumidores cubanos podrán comprarla en los mercados estatales durante todo el mes de febrero, como parte de una  estrategia diseñada para que llegue el producto a la mayoría de los territorios del país. 

Luego de un levantamiento certificado a través de las Oficinas del Registro de Consumidores del Ministerio de Comercio Interior, se decidió que cada ciudadano podrá acceder a un mínimo de tres libras de papa, dependiendo de la disponibilidad en cada zona. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí