abril 12, 2025
25.3 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 11 de abril al 23 de abril ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Díaz-Canel dice que no son «justas» las deportaciones

Texto: Hugo León

Foto: RL Hevia

“Yo creo que no es responsable, no es justo, que un país que ha alentado la emigración, que le ha vendido el sueño americano no solo a los cubanos, a los latinoamericanos y a personas de todo el mundo, ahora esté hablando de deportaciones masivas injustas”, expresó el presidente cubano Miguel Díaz-Canel en reciente entrevista concedida a periodistas españoles.

El mandatario cubano cuestionó sobre la base de qué leyes y de cuáles conceptos del derecho el gobierno de los Estados Unidos impulsa tales acciones. Se trata de una política agresiva, brutal e inhumana, indicó.

“Lo que tiene que prevalecer en el tratamiento a un problema tan general, tan global como es la emigración, es que haya una armonía y que haya una garantía para que las personas ejerzan sus derechos y no una represión, y mucho menos las deportaciones masivas”, aseveró.

A decir de Díaz-Canel, desde 1959 el gobierno de Estados Unidos ha abusado del tema de la inmigración como parte de una política para desestabilizar los procesos en Cuba, en un inicio para privar al país de profesionales y de fuerza de trabajo calificada y luego para provocar una emigración insegura, desordenada e ilegal.

Destacó la existencia de la Ley de Ajuste Cubano, la cual le da beneficios a los cubanos que lleguen por casi cualquier vía a los Estados Unidos, brindándoles posibilidades de empleo, de residencia, de incorporarse a la sociedad norteamericana, privilegios que no disfrutan otros ciudadanos del mundo.

“Entonces, por un lado, tú estás apretando con una política de bloqueo, de máxima presión, que tiene implicaciones económicas en la vida de las familias cubanas, y por otro lado los estás alentando a que como parte de esa situación rompan con su país e ingresen, pero no de manera ordenada, sino de una manera desordenada, insegura, al territorio de los Estados Unidos”, afirmó.

Díaz-Canel recordó que en los años 80, ambos gobiernos firmaron acuerdos migratorios que están vigentes hoy, los cuales implican responsabilidad y compromiso de las dos partes.

“La firma de esos acuerdos, en virtud de esos acuerdos, y no es particularmente con Trump, es que nosotros hemos recibido en todos estos años vuelos de personas que el gobierno de Estados Unidos deporta bajo las condiciones con que Cuba firmó esos acuerdos”, aclaró el mandatario.

No han cambiado los acuerdos, según Díaz-Canel

El presidente cubano subrayó que la Isla no admite presiones en cuanto a este asunto y que el país aboga por una emigración ordenada, segura y legal. Asimismo, hizo alusión al compromiso de Estados Unidos de otorgar como mínimo 20 mil visas anuales a cubanos, lo cual no siempre se ha cumplido según él.

“¿Quién alentó programas de inmigración para que los médicos cubanos desertaran de las brigadas médicas? Estados Unidos. ¿Ahora vas a deportar a esos médicos a los que tú creaste el sueño americano como paradigma, y que la mayoría de ellos no han podido ejercer como médicos en su profesión en los Estados Unidos?”, ejemplificó.

Según el presidente cubano, se están recibiendo los mismos vuelos que ya se recibían en otro momento, y no han cambiado en nada los acuerdos migratorios entre Cuba y Estados Unidos.

“Si hubiera una intención de cambiar la política migratoria hacia Cuba, hay que sentarse en la mesa a discutir nuevamente”, dijo Díaz-Canel.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí