abril 1, 2025
25.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Detectan en Europa casos de Oropouche provenientes de Cuba

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

Una alerta sanitaria emitida por el Centro Europeo para el Control de Infecciones (ECDC, por sus siglas en inglés) indicó la detección de seis casos positivos de Fiebre de Oropouche en Italia y España de turistas que visitaron Cuba.

En el informe semanal de la institución, que ha sido compartido por medios europeos, se afirmó que tres de los infectados arribaron a España, mientras que los otros tres  llegaron a Italia después de una estancia en la isla.

Hasta el momento todos los pacientes se encuentran en buen estado de salud, aunque llegaron a presentar síntomas como fiebre, dolores articulares y fuertes dolores de cabeza. Solo uno de los enfermos tuvo que ser hospitalizado, según el reporte.

De hecho, la persona ingresada resultó ser el primer caso de la infección viral detectado en Europa, específicamente en Italia. 

La joven pasó cuatro días bajo observación médica y, según la Fundación iO, especializada en salud global, la infección se produjo en Ciego de Ávila donde pasó unos días durante el mes de mayo antes de regresar a Italia.

Allí la paciente presentó síntomas como diarrea, malestar general, fiebre alta, dolor de cabeza intenso y náuseas, además de artralgias y dolor retroorbitario.

Teniendo en cuenta estos síntomas, primero se pensó que fuera dengue, zika o chikungunya, pero todas las pruebas dieron negativo a estas enfermedades.

No fue hasta que ella misma reveló que sus familiares se habían infectado de Oropouche que pudo diagnosticarse la enfermedad.

Luego, otros dos turistas provenientes de la isla fueron diagnosticados al regresar a Italia, elevando a seis los casos en Europa tras la notificación de otros tres en España durante este mes de julio.

Ante este escenario, las autoridades sanitarias europeas alertaron a los turistas que viajan a Cuba sobre el riesgo de infección al que se exponen.

Como es sabido, el principal vector del virus es el insecto Culicoides paraensis, ampliamente extendido en América, pero ausente en Europa, por lo que las autoridades de ese continente aseguran que las especies locales de mosquitos no son portadoras del virus.

En Cuba, el brote del virus fue confirmado por el Ministerio de Salud Pública en primer lugar en Santiago de Cuba y, según sus informes, se ha extendido a 12 provincias del país. Hasta el momento no se confirman personas fallecidas por esta causa en la isla.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí