abril 3, 2025
24.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Destituyen a Gladys Bejerano como Contralora General de la República

Texto: Hugo León

Foto: Wikipedia

¿Qué hay detrás de esta destitución?

Gladys Bejerano, quien fuera Contralora General de la República por 14 años consecutivos y figura clave durante décadas en las altas esferas del gobierno de la isla, fue destituida este viernes.

La noticia trascendió durante la reunión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), que sesiona en La Habana. El puesto será ahora ocupado por Mirian Marbán González, quien desde el 2018 era primera vicecontralora general de la nación.

Se trata de un “proceso natural de renovación de los cuadros”, de acuerdo con las citas de la prensa oficial a las máximas autoridades de la nación. En efecto, Bejerano, de 77 años, había estado en el cargo durante más de una década y también había sido Vicepresidenta del Consejo de Estado.

Con anterioridad había sido ministra de Auditoría y Control y Auditora General de Cuba, entre los años 2006 y 2009. Es decir, Bejerano fue la principal figura del Gobierno cubano en su lucha contra la corrupción durante un total de 18 años. ¿Qué pasó durante ese tiempo?

Corrupción en Cuba bajo la Contraloría de Bejerano

Durante estos últimos 18 años no han sido pocas las figuras importantes de Cuba que han caído en desgracia por corrupción. Algunos de los casos más sonados en este largo período de tiempo fueron el del ex vicepresidente cubano Carlos Lage Dávila, quien después de estar bajo la tutela de Fidel Castro, fue defenestrado en 2009; o el de Felipe Pérez Roque, que también fue “tronado” por esos años.

Más cercano en el tiempo es el caso del ex ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, a quien hace apenas unos meses se le removió del cargo y se le acusó de conductas impropias de un cuadro revolucionario, como la corrupción. Bejerano, que había defendido la incorruptibilidad de los cuadros de la revolución durante el mandato de Gil en el ministerio, lo llamó luego “traidor”.

“La gente no cae en la corrupción en paracaídas”, dijo a la prensa internacional recientemente, y expresó que ese tipo de traiciones son al propio pueblo y a sus sacrificios. Ahora, el propio presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha indicado que los casos de corrupción en general se han incrementado en la isla, en un contexto de dura crisis.

GAESA, la institución que Gladys no pudo tocar

Si dos cosas en Cuba están por encima del bien y del mal, son el Partido Comunista y GAESA. El primero, porque ninguna de las ediciones propuestas a la Constitución en referencia al papel del partido en la sociedad fueron escuchadas por el Estado y en ese texto, aparece como ente superior a todo, incluso superior a la propia constitución. El segundo, porque a decir de la propia ex Contralora, se trata de una “empresa de organización superior”.

En entrevista ofrecida a la agencia de noticias EFE hace apenas unos meses, Gladys Bejerano reconoció que GAESA era una institución que escapaba a sus manos.

GAESA, el conglomerado económico cubano ligado a los militares, maneja los principales sectores de la economía del país, tiene las principales industrias, es dueña de las telecomunicaciones, de las remesas, de las empresas exportadoras, importadoras y distribuidoras, de los bancos y mucho más. 

Sin embargo, para Bejerano, la Contraloría sólo concentra sus fuerzas “donde hace falta”, es decir, todos estos sectores mencionados escapan en cierta medida a la lucha contra la corrupción que el propio país estimula, porque no puede ser supervisada.

3 COMENTARIOS

  1. Motivos se tendrán.Esta decisión no aparece de un día a otro, pero se demeritan otras personas. Cómo se dice en este país : !! Tiraron la toalla !!!

  2. Al final aquí no se dice por qué la destituyeron. Supongo que sería porque dijo «lo que no tenía que decir sobre qué GAESA no era controlada por la Contraloría a su cargo, con lo cual sus directivos gozan de total impunidad en la comisión de actos de corrupción.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí