febrero 1, 2025
16.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Desde el 1ro de enero: nueva política de comercialización de vehículos en Cuba

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Fotos: RL Hevia

Cuba hace efectiva, a partir del 1ro de enero de 2025, la nueva política para la comercialización de vehículos que incluye en sus modificativos los procesos de transmisión de la propiedad y la importación, en medio de la compleja crisis con el transporte público por falta de medios y de combustible.

Fue el propio ministro del sector, Eduardo Rodríguez Dávila, quien comentó que “no resuelve por sí misma el problema del transporte en Cuba, ni permitirá de inmediato que cada cubano pueda con su salario comprarse un carro, pues para eso, es preciso que mejoren las condiciones de la economía”, según referenciaron medios oficiales.

Y en eso, tiene razón. Esta política mantiene precios de compras de vehículos en un monto final que puede superar los 15 000 dólares americanos si se toma como referencia que el precio del proveedor puesto en Cuba (con flete y seguro incluido) fuese de 10 000 USD.

El gobierno, es su apuesta de retener divisas como “impulso para la economía”, recaudará por los gastos de importación que comprenden los aranceles, servicios de aduana y manipulación y traslado; además de hasta un 20% en la tasa de margen comercial, el precio de venta de la comercializadora y un por ciento de impuesto especial de segmento o gama.

¿CUÁLES SON LAS NOVEDADES EN LA POLÍTICA?

De acuerdo con lo estipulado en la Gaceta Oficial con la publicación de la norma este lunes en la noche, se podrán importar como equipaje no acompañado de pasajero o envío, ciclomotores y motocicletas de combustión interna o híbridas, con o sin sidecar, nuevas y de uso (hasta 10 años), de hasta 250 cc y triciclos eléctricos o híbridos, con capacidad superior a dos plazas o de carga.

En cualquiera de los casos solo se podrá importar una por persona en cinco años, pagando los aranceles en divisas convertibles.

Sobre las personas que se desempeñan en misiones en el exterior pueden hacer importaciones directas, incluidos remolques ligeros de hasta 750 kg y por una vez, un auto económico o medio, nuevo o de uso de hasta 10 años desde la fecha de su fabricación, pagando los aranceles en divisas convertibles.

Sin embargo, deben tener como requisitos haber cumplido dos años de misión de forma continua.

A partir de enero “una MIPYME podrá transmitir la propiedad de un vehículo de motor a una persona natural o viceversa. Una Organización no gubernamental podrá transmitir la propiedad de un vehículo de motor a una MIPYME o a una representación extranjera en Cuba y viceversa”, precisó el ministro.

Esta política beneficiará solo a unos pocos. En lo que el gobierno busca crear con el dinero recaudado un “fondo para el desarrollo del transporte”, a corto plazo continuarán los graves problemas con las infraestructuras en la circulación de ómnibus urbanos y, en un peor escenario, los rurales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí