abril 13, 2025
25.2 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 11 de abril al 23 de abril ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Denuncian en Cuba uso ilegal de estación de internet satelital Starlink

Foto: Revolico

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Después de investigaciones de medios no estatales y publicaciones en redes sociales en los que se confirmó el uso en cuba de la estación de internet satelital Starlink, el Ministerio de Comunicaciones de Cuba finalmente declaró que su uso es ilegal y que sus infractores pueden ser sancionados por la ley.

La Unidad Presupuestada Técnica de Control del Espectro Radioeléctrico (UPTCERCuba), organismo adscrito a esa cartera, fue el encargado de dar a conocer públicamente que la red global creada por el magnate Elon Musk viola varios principios establecidos por el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Según esa entidad, la trasgresión se produce al operar sin coordinación espectral ni autorización local, infringiendo la soberanía cubana sobre su espectro radioeléctrico, además de contradecir la legislación nacional.

El comunicado emitido en Facebook explica que la UIT establece que los Estados miembros tienen soberanía exclusiva sobre su espectro radioeléctrico, tal como recoge el artículo 1 de su reglamento. Y en el caso de Starlink maniobra en bandas de frecuencia como Ku y Ka sin haber coordinado su uso con el gobierno cubano, sin que exista ningún acuerdo de coordinación espectral.

Asimismo, señala que todo servicio satelital debe contar con una licencia de operación otorgada por la autoridad nacional correspondiente —en Cuba, el Ministerio de Comunicaciones— y ser notificado a al organismo internacional competente, algo que no se ha cumplimentado.

De igual forma, la publicación recuerda que en la isla está prohibido la importación y uso de equipos de telecomunicaciones sin permiso estatal. Las consecuencias para quienes utilicen este servicio pueden incluir interferencias técnicas (bloqueo de frecuencias por parte del gobierno cubano), confiscación de equipos y la imposición de multas.

Una investigación de elToque reveló que algunos residentes cubanos han logrado instalar y usar Starlink desde hace meses, más allá de que su sitio web muestra a Cuba como un territorio sin cobertura.

Esa plataforma independiente a principios de año contactó a siete vendedores que confirmaron la existencia de clientes en la isla. Según estos comerciantes, los dispositivos deben ser activados en otro país antes de ser usados en Cuba, lo que requiere una logística específica.

En ese momento, los precios de estos equipos en el mercado informal variaban entre 1,300 y 1,800 dólares, lo que equivalía a más de 500,000 pesos cubanos (CUP), de acuerdo con el cambio informal. Las cifras superaban ampliamente los precios internacionales, donde los dispositivos oscilan entre 279 y 600 dólares, en correspondencia con el modelo y el país de compra.

De entre las ventajas que ofrece Starlink expertos coinciden que el principal atractivo radica en su velocidad, pues oscila entre 100 y 400 Mbps, muy por encima de los 3 Mbps promedio que ofrece el monopolio comunicacional de ETECSA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí