Foto: RRSS
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Poco más de un mes falta para el comienzo de la III Liga Élite del Béisbol Cubano (LEBC) y las polémicas ya se apilan frente a las puertas de la Comisión Nacional. Una de las más recientes es la crítica situación que presenta el estadio José Ramón Cepero, de Ciego de Ávila.
El hogar de los Tigres hoy en día no tiene nada que ver con el otrora vistoso parque que albergó cinco finales de la pelota cubana en la década de 2010-2020 y vio coronarse a sus felinos en tres ocasiones. La instalación exhibe un estado de abandono bastante alarmante, el cual fue denunciado en Facebook por el periodista de Radio Rebelde, Guillermo Rodríguez Hidalgo.
Las imágenes que corrieron como pólvora por las redes sociales permiten apreciar la colosal tarea que tendrán los trabajadores del recinto si pretenden que esté listo para la voz de play ball el próximo 15 de marzo. El “Cepero” parece un lugar abandonado a su suerte, más que el centro neurálgico del deporte avileño, como lo ha sido por muchos años.
En la publicación donde compartía las fotos, Rodríguez Hidalgo, natural de Ciego de Ávila, lamentaba que el estadio presentara tales condiciones de dejadez y exhortaba a las autoridades locales a revertirlas. Sin embargo, ante el impacto que causó su crítica, el reportero decidió eliminar el post de las redes sociales sin explicación alguna, aunque eso no impidió que otras páginas especializadas en béisbol y grupos las hubieran replicado antes.
Horas más tardes, subió otras imágenes a su perfil personal donde aparece el vicepresidente del Inder Omar Venegas en el citado terreno. El directivo estaba en esa ciudad “para evaluar los aseguramientos para la Liga Élite y llamó a trabajar aceleradamente para mejorar las condiciones que hoy tiene el estadio”.
El mismo equipo de Ciego Ávila ya estuvo en el centro de la polémica a principios de enero, cuando un grupo de sus principales jugadores pidió la baja del béisbol cubano debido a los bajos salarios que el Inder les paga.
El alto mando del conjunto encabezado por el campeón olímpico Danny Miranda deberá lidiar con las ausencias de Osvaldo Vázquez, Gustavo Brito, Liosvany Pérez, Alexander Jiménez y Rubén Valdés, todos integrantes del plantel que logró la clasificación a LEBC en la pasada Serie Nacional.
“No me voy por problemas del equipo, al contrario mi saludos y mi respeto para esa dirección y más para Dany Miranda, que me da tremenda pena no haber seguido con los tigres avileños pero me retiro del béisbol cubano por problemas salariales”, esgrimió en su momento Vázquez, considerado de los mejores receptores del país en los últimos lustros, e integrante de varias selecciones nacionales.
Los paupérrimos salarios que reciben los deportistas en Cuba actualmente es un problema que cada día toma más fuerza y ya son varios peloteros de casi todas las provincias que también han renunciado a la LEBC por este motivo. El toletero Yasniel González, de Mayabeque, fue uno de los que en los últimos días exgrimió esa razón para dar un paso al costado.
Otros, por su parte, anunciaron que solo jugaría el evento en determinados elencos de provincias que quedan cerca de la suya. A algunos la Comisión Nacional los autorizó, como al mayabequense Dennis Laza, mientras a otros, como al granmense-camagüeyano Yordanis Samón, se lo negó.