Foto: Tigres Avileños / Facebook
Texto: Raúl del Pino
La fecha del 2 de abril de 2025 quedará grabada en los anales de la historia como el día en que Frederich Cepeda le arrebató la corona a Danel Castro y se proclamó nuevo rey del hit del béisbol cubano.
Lo que era cuestión de tiempo desde que inició la III Liga Élite se concretó en la tarde de este miércoles sobre la grama del estadio Mártires de Barbados, de Bayamo.
En la misma primera entrada del tercer encuentro entre las novenas de Ciego de Ávila y Granma, el espirituano que ahora se desempeña como refuerzo de los Tigres logró conectar el indiscutible 2503 de su carrera.
Con hombres en primera y segunda y bateando a la zurda, pegó una rolata entre esas dos bases que se fue al jardín derecho, para remolcar la primera anotación del juego y, de paso, asaltar el liderato en solitario de imparables en los torneos cubanos.
Si el también histórico “Enriquito” Díaz ocupó el trono poco más de una década, después de superar a Antonio Pacheco en marzo de 2012, Danel Castro apenas logró conservarlo por dos años y cinco meses.
El legendario tunero rompió el récord de 2 mil 357 hits en poder de “la bala de Centro Habana” el 22 de noviembre de 2022 casi en el ocaso de su carrera, justamente en la edición inaugural de la Liga Élite vistiendo el traje de Agricultores.
No obstante, le quedó gasolina para una temporada más y al momento de colgar los spikes en marzo de 2024 y con 47 años a cuestas, había logrado extender la marca a 2 mil 502, luego de 30 temporadas jugando al más alto nivel del béisbol de Cuba.
Y mientras Danel llenaba titulares una y otra vez, Cepeda asechaba en silencio, practicando una paciencia que hoy ha rendido sus frutos, nueve mil 999 días después de haber registrado su primer incogible en series nacionales, un 16 de noviembre de 1997, como bien recuerda el periodista Norland Rosendo.
El ídolo de Sancti Spíritus, uno de los más grandes bateadores que ha dado esta isla sin discusión alguna, ha cosechado luego de 28 años una de los hitos más sagrados del béisbol, mas este nuevo logro representa apenas un pequeño ápice de la grandeza de su vida sobre los diamantes de juego.
Hablando estrictamente de marcas, unas semanas antes también se había convertido en el cuarto jonronero de la pelota cubana, al superar los 371 de Antonio Muñoz. A finales de 2023, igualmente se encaramó en la cima de los extrabases, y también encabeza por ahora los dobletes en una pugna que mantiene hace algún tiempo con el granmense Yordanis Samón.
Todos récords que seguirá aumentando cada vez que ponga un pie en el cajón de bateo. Pareciera que a solos unos días de cumplir 44 años, la carrera de un deportista ya debiera haber terminado, sin embargo, la de Frederich Cepeda parece haber encontrado una nueva razón para renacer.