abril 15, 2025
20.3 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 11 de abril al 23 de abril ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

De cuando al cubano le cuesta comprar carne de res y una empresa estatal la vende online en dólares

Texto: Redacción Cuba Noticias 360


La Empresa Agropecuaria Obdulio Morales, de Yaguajay, anunció hace muy poco la comercialización de varios productos alimenticios entre ellos diversos cortes de carne en divisas a través de su página web, detalla el periódico oficialista Escambray, de la provincia cubana de Sancti Spíritus.

En Cuba, donde conseguir y comprar la carne de res es todo una odisea, esta empresa ha empezado a venderla a través de internet para que los cubanos en el exterior las compren a sus familiares en la isla.

Varios de estos productos que serán comercializados por este sitio son bastante difíciles de encontrar por el cubano de a pie. Las ofertas incluyen desde carnes deshuesadas, boliche, palomilla, riñonada hasta filetes de res.

Los precios, por supuesto, pueden variar respecto a la carne y el tipo de corte. Un kilogramo de bistec de res te puede costar $15.56, 2 kilogramos de filete de res $23.52 y 5 kilogramos de lomo de cerdo $56.88, entre otras ofertas.

A través de www.compraspacuba.com y www.bazar-virtual.ca, los clientes que radican en el exterior del país también pueden adquirir estas ofertas para sus familiares en la isla.

La iniciativa, por supuesto, ayuda al esfuerzo del gobierno cubano para motivar la entrada de ingresos de Moneda Libremente Convertible (MLC o Moneda fuerte) al país.

El propio director de Negocios y Comercialización en la entidad, Emérido Hernández Farías, explicó que, una vez efectuada la compra, los consumidores en la isla disponen de siete días hábiles para recoger los alimentos, los cuales permanecerán en la Unidad Empresarial de Base Comercializadora de Productos Agropecuarios, ubicada en el Consejo Popular de Simón Bolívar.

Esta empresa se encuentra en una fase de negociación con las cadenas de tiendas CIMEX y TRD para proveer este servicio a los usuarios nacionales. Asimismo, agregó, que la institución está trabajando para insertar el despacho a domicilio de los productos adquiridos a través de internet, para facilitar la comercialización y evitar la aglomeración de personas.

Hasta el momento donde más compras se han realizado ha sido en los municipios de Sancti Spíritus, Taguasco, Cabaiguán y Yaguajay, de acuerdo con la nota del periódico citado.

La empresa agropecuaria incorporó esta modalidad de ventas a través de las redes, desde el pasado 29 de marzo, y con ellos los ingresos del mes de abril sobrepasaron los $8,000 dólares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí