Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
En una escala de 0 a 100, donde 0 significa altamente corrupto y 100 muy limpio, Cuba alcanzó 41 puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) en el 2024, un escaño menos que lo obtenido el año precedente, es decir, más corrupción de un año a otro.
El CPI es el ranking de su tipo más utilizado en el mundo y su función es calificar los niveles percibidos de corrupción en el sector público de cada país, de acuerdo con las opiniones de expertos y empresarios.
En el año 2012 la Isla obtuvo 48 puntos, cifra que se mantuvo relativamente estable hasta el 2019, coincidiendo con el primer mandato del presidente Miguel Díaz-Canel. Desde entonces, la puntuación de la nación caribeña ha ido disminuyendo anualmente: 47 en 2020; 46 en 2021; 45 en 2022; y 42 en 2023.
Según información ofrecida por el sitio Transparency International, la puntuación de cada país se calcula a partir de un mínimo de 3 fuentes de datos tomadas de 13 estudios y evaluaciones, las cuales proceden de diversas instituciones de prestigio como el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial.
¿Qué tipo de corrupción mide este Índice?
Entre las manifestaciones de la corrupción en el sector público que se toman en cuenta para el análisis destacan el soborno, la malversación de fondos públicos, los funcionarios que utilizan su cargo público para obtener lucro personal sin afrontar las consecuencias, la capacidad de los gobiernos para prevenir la corrupción en el sector público, la excesiva burocracia en el sector público que puede incrementar las oportunidades de ejercer la corrupción, así como el nepotismo en los nombramientos de funcionarios públicos.
Se toman en cuenta también la legislación que garantice la transparencia en las declaraciones de finanzas personales y posibles conflictos de interés en los cargos públicos, la protección legal de denunciantes de casos de soborno y corrupción, la captura del estado por intereses privados y el acceso a la información sobre asuntos públicos de interés ciudadano y actividades de gobierno.
El ranking de países menos corruptos en 2024 lo encabezan Dinamarca, Finlandia, Singapur, Nueva Zelandia y Luxemburgo, mientras que los más corruptos serían Sudán del Sur, Somalia, Venezuela y Siria.
Las Américas obtuvo un promedio de 42 puntos, siendo Uruguay (puntuación del IPC: 76), Canadá (75) y Barbados (68) los países que lideran la región este año.