Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Esta tarde en la Mesa Redonda participarán el ministro de Economía, Alejandro Gil González, y el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, y desde el mismísimo anuncio de sus comparecencias los cubanos han respondido preocupados en las redes sociales.
Y no es para menos, casi nadie recuerda ya la última vez que algún dirigente cubano se sentó en esa famosa mesa a dar alguna noticia que trajera alegría y tranquilidad al pueblo.
Tal vez cuando se anunció la “nueva normalidad” tras superarse los peores momentos de la pandemia de Covid-19, haya sido la última vez que la Mesa Redonda le regaló una alegría a la isla. Desde entonces -y desde antes-, ver a Gil o al ministro de Energía y Minas aterra un poco.
“Serán malas noticias, deberían crear el MIAN, Ministerio del Atraso y la Necesidad”, auguró en redes sociales un internauta identificado como Tony González, en respuesta al anuncio de Cubadebate.
“A correr que aquí van las malas noticias…..es más para atrás y para atrás y para atrás”, lamentaba otro lector llamado Charlie Betancourt.
Mientras tanto, ya hay quienes se cuestionan la necesidad del programa “no hace falta que lo digan, ya se sabe, estamos jodidos y es por culpa del bloqueo, entonces la solución es simple, no más mesas redondas”.
¿Evoluciona la coyuntura a “contingencia”?
Al parecer, la llamada “coyuntura” se convertirá en “contingencia” en Cuba. El término, primo de la continuidad y sobrino del período especial, ha sido anunciado por fuentes independientes y se espera que sea implementado a partir del primero de octubre.
La definición estaría asociada a la escasez de combustibles y otros recursos necesarios para la vida normal del país.
Aunque el término parezca sacado de audios truculentos de WhatsApp o invento de medios no estatales, existe confirmación de su existencia y de que se trata de otra creación “de arriba”.
Un reporte de esta mañana de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Segundo Frente, mencionaba la llamada “contingencia energética” y explicaba que la máxima dirección del país había dado instrucciones a las asambleas municipales para sortear las dificultades.
La empresa Correos de Cuba también señala que ha dado indicaciones a las sucursales provinciales para trabajar durante la “contingencia energética sin afectar la prestación de los servicios”.
Entretanto, los apagones en Cuba son ahora más frecuentes que durante el verano y las colas en los servicentros han regresado, al menos en La Habana, según han podido constatar periodistas de este medio de noticias.
