marzo 31, 2025
31.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Cubanos podrían obtener beneficios conyugales en EE.UU. sin estar casados

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

Los migrantes cubanos en EE.UU. podrán beneficiarse de la reciente orden ejecutiva del presidente Joe Biden de otorgar parole in place a quienes llevan al menos 10 años en ese país sin estar necesariamente casados con un ciudadano estadounidense. 

De esta nueva medida podrían beneficiarse algunos migrantes cuyo matrimonio no esté formalmente registrado, ya que reconoce el common law marriage o matrimonio de hecho.

El abogado de inmigración Andrés Mejer, comentó en el canal de YouTube El Green Card Abogado que si vives en un estado que reconoce este tipo de unión también se puede reclamar el parole in place.

Este tipo de matrimonio es válido en estados como Colorado, Texas y Oklahoma, y mediante el mismo se reconoce a las parejas que cumplen con ciertos requisitos para obtener beneficios conyugales sin haber celebrado una ceremonia formal.

Vale aclarar que el common law marriage es cuando una pareja es reconocida como una unión sin haber realizado una ceremonia. Para ello, la pareja debe haber convivido por un tiempo, tener capacidad legal para casarse, intención de hacerlo, y presentarse públicamente como casados. 

Incluso, agrega el abogado, sin cambiar apellidos, presentar declaraciones de impuestos conjuntas y ser conocidos como esposos por amigos y familiares puede ser suficiente para esta unión.

Como elementos claves para validar el mismo estarían la convivencia, la capacidad para casarse, la intención de matrimonio y el reconocimiento público como esposos. De cumplirse estos requisitos y vivir en uno de los estados que reconoce el common law marriage, los migrantes podrían calificar para la residencia permanente bajo la nueva orden ejecutiva de parole in place.

También podrían beneficiarse si cumplen con los mismos requisitos las parejas LGBT aunque esto variará en función de la legalidad y las leyes del matrimonio en cada estado de los EE.UU.

Una vez cumplidos todos los requisitos se deberá reunir la documentación que demuestre la autenticidad de tu relación, la cual incluye contratos de arrendamiento, cuentas bancarias conjuntas, y testimonios de amigos y familiares que avalen la seriedad de la unión. 

Además, se deberán presentar los formularios requeridos, como el I-130 y el I-485, para solicitar el ajuste de estatus.

La nueva política migratoria significa un gran paso hacia la regulación del estatus para muchos inmigrantes que han vivido en EE.UU. por más de una década y mantienen una relación con un ciudadano estadounidense.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí