Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: Vic Hinterlag | Shutterstock
Cifras registradas por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) dan cuenta que en la primera mitad del 2024 cerca de 9000 cubanos pidieron asilo en México.
De ellos, solo 2.339 obtuvieron resolución, siendo positiva en 1.314 casos, lo que supone que las autoridades mexicanas denegaron la solicitud de asilo a cerca de 1.000 cubanos. En este mismo tiempo, la COMAR aprobó la protección complementaria a 249 migrantes de la Isla.
De esta manera, los ciudadanos cubanos ocupan el segundo mayor número de peticiones de refugio en el año, solo por detrás de Honduras con 17.441 solicitudes. Seguido de nuestros nacionales, se encuentran Haití (3.664) y Venezuela (2.272).
Recordemos que el año pasado, se tramitaron documentos a más de 18 mil migrantes cubanos. De hecho, si tenemos en cuenta las estadísticas de los últimos diez años, Cuba ocupa el quinto puesto entre los países con más refugiados reconocidos en México.
En este sentido, se han resueltos desde 2013 más de 15.000 casos. De ellos 7.768 obtuvieron fueron positivos y 6.807 denegados.
Por otra parte, según revela la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación de México, en el primer trimestre de 2024, fueron interceptados en este territorio unos 10.466 migrantes irregulares cubanos, rumbo a Estados Unidos.
La Isla, entonces, se posiciona en el noveno puesto entre los países con más nacionales interceptados en los tres primeros meses del año, detrás de Venezuela (89.718), Honduras (37.323), Ecuador (36.956), Guatemala (36.934), Colombia (21.534), Nicaragua (18.711), El Salvador (17.720) y Haití (16.791).
Esta cifras demuestran que el número de migrantes irregulares cubanos interceptados en México es considerablemente mayor al número de solicitantes de asilo en ese país, y que buena parte de estos lo que quiere es llegar a la frontera sur de EE.UU, pero no desea quedarse en este punto intermedio.
Todo esto viene a confirmar los datos revelados por un estudio demográfico independiente del economista y demógrafo cubano Juan Carlos Albizu-Campos, quien asegura que la población de Cuba se redujo a 8,62 millones de habitantes, con una disminución del 18% entre 2022 y 2023.
En solo un año, entre 2022 y 2023 se marcharon de Cuba 1,79 millones de personas, una cifra que ha desencadenado la mayor crisis migratoria registrada hasta entonces, asegura este experto.