marzo 31, 2025
22.2 C
Havana

¡La recarga 25 GB + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 21 de marzo al 30 de marzo ¡En Cuba recibirán 500 CUP de Saldo Principal + 25 GB todas las redes + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Cuba y sus abanderados en Juegos Olímpicos: el reinado de Mijaín (parte III y final)

Texto: Raúl del Pino

Fotos: RL Hevia

La presencia de Cuba bajo los cinco aros en el siglo XXI ha estado marcada por la del legendario pinareño que en París buscará otra vez hacer historia. Solo en una de sus cinco citas estivales previas el tetramonarca olímpico no ha alzado la bandera de la estrella solitaria en las ceremonias inaugurales. Pero no ha sido el único en hacerlo, toda vez que otros grandes del deporte cubano también han merecido tal honor.

Atenas 2004: Iván Pedroso (atletismo)

El sobrenombre de “Iván el terrible” sigue tan vigente hoy en día por su extraordinario éxito como entrenador, al igual que en aquellos años donde fue el mejor saltador largo del planeta en la era post Carl Lewis. Su oro en Sídney fue uno de los más sufridos y a la vez disfrutados de Cuba en Juegos Olímpicos, y quizás por aquella hazaña decidieron premiarlo con la enseña nacional en la ceremonia de apertura de Atenas, en su cuarta y última competencia bajo los cinco aros.

A los 31 años de edad y con las lesiones lastrando la etapa final de su carrera, en la capital griega no pudo añadir otra medalla a su exquisito palmarés que, además de la corona olímpica, ya incluía nueve cetros mundiales, cinco al aire libre y cuatro bajo techo. Radicado fuera de la isla desde hace algunos años, tiene bajo su égida en España una de las mejores escuelas de saltadores del orbe, con la venezolana Yulimar Rojas como joya de la corona.

Beijing 2008, Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020 y París 2024: Mijaín López Núñez (lucha greco)

Poco hay que agregar del Gigante de la Herradura que las actuales generaciones no conozcan. Historia viva, no solo del deporte cubano, sino universal. Debutó en Atenas con apenas 21 años y resultó la única vez que se marchó prematuramente de unos Juegos Olímpicos. Un cuatrienio después las principales esperanzas de la delegación recaían en sus enormes brazos que también recibieron la encomienda de levantar bien alto la bandera tricolor. Mijaín conquistó uno de los dos únicos oros de Cuba en Beijing, y de allí en adelante comenzaría a escribir en piedra una de las trayectorias más impresionantes del olimpismo de todos los tiempos. En la víspera de sus 42 años, acudirá a París otra vez como abanderado y otra vez por un oro olímpico, que lo convertiría en el único deportista en ganar cinco títulos en mismo evento individual de una cita estival. ¿Alguien duda que no lo consiga?

Tokio 2020: Yaimé Pérez Téllez (atletismo)

Aunque el privilegio de ser portaestandarte de una delegación no era exclusivo de los hombres, Cuba nunca había designado a una mujer para tan honorable tarea hasta Tokio 2020. Para los segundos Juegos organizados por la capital japonesa, el Comité Olímpico Internacional decidió que las naciones participantes dispusieran de un abanderado en cada sexo. Como lo había sido en las tres ediciones precedentes, Mijaín López volvería a tener el privilegio, esta vez junto a la discóbola santiaguera, que irrumpía en los llamados Juegos de la pandemia, en el verano de 2021, con la condición de monarca mundial en Doha 2019.

Yaimé no logró subir a lo más alto del podio en su tercera incursión bajo los cinco aros, pero sí ganó un meritorio bronce en una lid a la que Cuba acudió con una expedición de solo 69 atletas, la más discreta en más de cinco décadas. Al año siguiente, la dos veces titular de la Liga del Diamante abandonó el equipo insular que participó en el Mundial de Eugene, Estados Unidos. Hoy en día reside en ese país y en el pasado mes de abril realizó el disparo más largo de los últimos 35 años. El lanzamiento del disco la extrañará en el atletismo de París.

París 2024: Idalys Ortiz Bocourt (judo)

Leyenda absoluta del judo cubano y mundial. Sorprendió que no fuera ella la elegida para acompañar a Mijaín hace tres años en Japón, pero recibió el honor ahora, para sus quintos y últimos Juegos, en los cuales también batallará por celebrar una medalla, tal y como hizo en todas las ediciones anteriores en la que participó. A sus 34 años, la artemiseña puede presumir de metales olímpicos de todos los colores, desde el bronce en Beijing con solo 20 años, las platas en Río y Tokio, y el oro en Londres de 2012 como momento cumbre de su carrera, que incluye también par de coronas del orbe en 2013 y 2014, y cinco en Juegos Panamericanos. Una vez más, Idalys es una de las grandes esperanzas de subir al podio por un país que ha visto como su delegación vuelve a empequeñecerse, ahora con solo 61 integrantes.

Lea también:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí