Foto: Ernesto Matrascusa | EFE
Texto: Hugo León
Investigadores cubanos y chinos presentaron este miércoles la primera patente de la vacuna Pan-Corona contra la Covid-19 a la Oficina Nacional de la Propiedad Intelectual del país asiático, fruto de la colaboración en el sector biotecnológico de ambas naciones.
Eduardo Martínez, presidente de BioCubaFarma informó en su cuenta de Twitter que las investigaciones conjuntas se proponen lograr vacunas efectivas contra los coronavirus.
No solo tendrían valor en la actual pandemia,sino que podrían ser efectivas contra la aparición de nuevos patógenos pertenecientes a esa familia de virus, afirmó el directivo.
De acuerdo con Martínez, por la parte cubana participa el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), trabajando en una instalación abierta en la ciudad de Yongzhou, provincia de Hunan.
El trabajo bilateral fue posible tras la solicitud de la parte china y el visto bueno de las autoridades cubanas de las ciencias, el Ministerio cubano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Pan-Corona se desarrolló en China, en un centro conjunto de innovación biotecnológica en la mencionada provincia, cuyo montaje concluyó en 2021 con equipos y laboratorios diseñados por especialistas cubanos, los cuales lideran el proyecto de acuerdo a la agencia de noticias Prensa Latina.
La vacuna es un antígeno de tipo recombinante, plataforma de desarrollo de fármacos en la cual el CIGB tiene más experiencia, con antecedentes exitosos en dos de las vacunas cubanas contra la Covid-19, Abdala entre ellas, y otra contra la hepatitis B.
En entrevista con la agencia noticiosa china Xinhua, el director de Investigaciones biomédicas del CIGB, Gerardo Guillén, señaló que es una estrategia que pudiera proteger contra emergencias epidemiológicas de nuevas cepas del coronavirus que pudieran existir en el futuro.
Según el especialista, la iniciativa se enfoca en los coronavirus porque esa familia de virus es una de las más propensas a pasar de animales a humanos.