Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
El gobierno cubano informó que hoy viernes 14 y mañana sábado 15 de febrero quedan suspendidas las actividades docentes y laborales no imprescindibles debido a la crisis energética que enfrenta Cuba.
A través de una nota, el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social afirmó que la decisión se tomó “teniendo en cuenta la situación energética que afronta el país y con el objetivo de contribuir al necesario ahorro en el consumo de energía eléctrica para atenuar las afectaciones a la población”.
No obstante, aclaró que “como es habitual en estos casos, se mantienen los servicios básicos a la población”.
El breve texto, publicado en el medio estatal Cubadebate, agrega que los trabajadores que derivado de esta situación no asisten al trabajo, recibirán “una protección equivalente al salario escala del cargo que ocupan, en correspondencia con lo establecido en el Código de Trabajo”.
Las últimas jornadas han sido ejemplo de la grave situación que enfrenta la isla en materia energética. Los apagones no han cesado, debido a la escasa capacidad de generación en momentos en los que la demanda casi duplica esta.
Autoridades han informado que el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) presenta grandes afectaciones, mostrando picos diarios que superan el déficit de los 1600 MW. Esto se debe, en gran medida, a que solo seis de las 15 unidades de generación térmica se encuentran funcionando, mientras el resto se encuentra en avería o mantenimiento.
Por su parte, la Unión Eléctrica informó que, a pesar de la entrada en servicio de la unidad 3 de la termoeléctrica Santa Cruz del Norte y el proceso de arranque de la unidad 6 de Renté y las 5 y 6 de Nuevitas, la falta de combustible atenta contra la generación distribuida.
Para hoy 14 de febrero aseguraron que la situación también será compleja, aunque estimaron una mejoría en las afectaciones al servicio con las mencionadas incorporaciones.