abril 4, 2025
25.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Cuba se va en blanco en el último clasificatorio olímpico de Luchas rumbo a París 2024

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: RL Hevia

Con las derrotas en cuartos de final este viernes de Laura Herin y Yaynelis Sanz en el último evento preolímpico mundial de luchas, Cuba no pudo aumentar su ya nutrida representación de 10 clasificados en ese deporte a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Tras ganar sus primeros dos combates, las representantes de 52 y 57 kilogramos, respectivamente, cayeron ante dos rivales europeas de la talla de Sztalvira Orsos y Laylokhon Sobirova, pero quedaron a la expectativa de que sus victimarias las arrastraran en el repechaje, sin embargo, esa variante no sucedió porque perdieron en semifinales.

Los dos fracasos de las últimas aspirantes en la modalidad femenina se unen al del grequista Daniel Gregorich, quien el jueves cedió en su primera presentación en busca del boleto en los 87 kilogramos.

El habanero, campeón centrocaribeño y panamericano, no pudo imponerse al georgiano Lasha Gobadze. El combate terminó con pizarra de 1-1, ambos puntos marcados por pasividades en un combate sin acciones técnicas, por más que lo intentaron ambos contendientes.

El luchador europeo siguió con vida hasta las semifinales, pero perdió en esa instancia y no alcanzó el boleto olímpico en la primera de las dos oportunidades que ofrece la pugna en cada división y, de esa forma, tampoco arrastró al cubano a la fase de repesca.

El último de los seis clasificatorios olímpicos que organizó la Unión Mundial de Luchas, con sede a Estambul hasta este sábado, reparte los 54 pasaportes restantes a la capital francesa, tres en cada una de las 18 divisiones convocadas, que dejarán definidos los 288 exponentes que acudirán a la cita bajo los cinco aros.

Antes de esta lid, Cuba ya tenía en su poder una decena de plazas (cinco en el estilo grecorromano, tres en el libre y dos en la femenina), lo que convertía a la lucha como el deporte con mayor cifra de clasificados, al ocupar casi un tercio de la delegación hasta la fecha compuesta por 36 atletas.

En lo que va de mayo, la Mayor de las Antillas no ha podido engrosar la cantidd de clasificados con los fracasos también de las tres postas que asistieron al Mundial de Relevos que se celebró el anterior fin de semana en Bahamas.

Sin embargo, las autoridades deportivas de la isla mantienen la meta de que la delegación a París oscile en 70 y 90 exponentes, y que logre finalizar entre los 20 primeros países del medallero, un pronóstico que cada día parece más difícil de poder concretarse.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí