abril 12, 2025
23.1 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 11 de abril al 23 de abril ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Cuba, que «no iba a dolarizar», tendrá pronto 200 tiendas en USD

Texto: Hugo León

Foto: Cuba Noticias 360

Yamilé Álvarez Tejo, jefa del Departamento Comercial de la cadena de Tiendas Caribe, informó que como parte de las estrategia de dolarización parcial de la economía cubana, unas 200 unidades -el 10 % de las destinadas a la venta en MLC- ofrecerán sus bienes y servicios en USD.

Del total mencionado de esas instalaciones, 103 están en polos o instalaciones turísticas como el hotel Gran Muthu, en 3ra. y 70, en Playa, y 65 diseminadas en municipios cabeceras.

La información, compartida por el periódico estatal Trabajadores, señala que además de las radicadas en La Habana ya se han abierto establecimientos en Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Matanzas, Cienfuegos, Artemisa, Mayabeque y Pinar del Río, y que por problemas de logística no se ha avanzado de acuerdo con el cronograma.

Mildrey Granadillo de la Torre, vice ministra primera de Economía y Planificación (MEP), aclaró que no se deben abrir nuevos puntos mientras no estén creadas todas las condiciones, y respecto a los primeros resultados de este proceso, explicó que gradualmente se evidencia un incremento en la captación de divisas y de concurrencia en tales unidades de productos nacionales y de proveedores locales.

“Pero insistimos: es un programa que no solo se centra en las cadenas comerciales de Cimex, Fincimex y Tiendas Caribe, sino también en fomentar y potenciar el sector exportador del país”, aseveró.

A decir de la vice ministra primera de Economía y Planificación, aunque la compleja situación financiera que enfrenta Cuba los obligó a recurrir a la dolarización parcial de la economía, el propósito sigue siendo la desdolarización.

Reiteró que el peso cubano continuará siendo el componente esencial del sistema financiero, y que para la implementación de la dolarización parcial se tuvieron en cuenta las experiencias internacionales y las del propio país.

“Con la dolarización parcial se pretende una mayor presencia de productos nacionales en los establecimientos que vendan en divisas, y a partir de los ingresos que se capten estimular la producción nacional, al sector exportador, el encadenamiento entre los actores económicos y fortalecer la empresa estatal socialista”, puntualizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí