Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
En medio de la incertidumbre generada por los resultados de los principales sectores económicos, las autoridades cubanas prevén un crecimiento del 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025.
De acuerdo con el ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, tal proyección responde a la recuperación del turismo, entre otros elementos.
En los debates de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, el ministro aseguró que el comportamiento “se sustenta en la recuperación del turismo y de los ingresos de los principales rubros exportables, así como en la reanimación de las actividades productivas, agropecuarias e industriales, y en los servicios sociales a la población”.
Además, Alonso afirmó que en la proyección incide “la estabilización del Sistema Electroenergético Nacional y mejoras en el balance de combustibles”.
La intervención del titular de Economía fue esta misma mañana pero bastaron algunos minutos para que desde las redes sociales comenzaran los cuestionamientos a lo explicado por el ministro.
¿Cómo, si no se cumplió la proyección de turistas, ni se ha resuelto en lo más mínimo asuntos vitales como los apagones, se va a pensar que estos dos elementos son parte del crecimiento esperado? Esta y otras interrogantes se pueden leer por doquier, y su sustento es el día a día que viven los cubanos en la isla.
En el caso del turismo, un estudio realizado recientemente por el analista José Luis Perelló indica que “el escenario no puede ser más complejo”. Deja claro que la meta de alcanzar más de tres millones de turistas en 2024 será imposible y se atreve a avizorar que el cierre sea incluso inferior al del 2023.
Analista estatal sobre el turismo en Cuba: «El escenario no puede ser más complejo»
“El bloqueo recrudecido se mantiene intacto y es otra variable de gran peso, pero si la nueva Administración republicana cumple sus promesas de campaña, Cuba estará entre 2025 y 2029 en una situación aún más difícil”, resalta Perelló con respecto a los años por venir.
Si tales datos descartan al turismo como fuente creadora de las riquezas y el crecimiento esperado, en los demás sectores la situación es incluso peor.
Sobre los apagones queda poco que decir, Cuba es el único país de América que ha tenido tres apagones totales en menos de un año, con toda su población sin energía eléctrica, menos los turistas; y en el caso de la productividad, el país no cumplió en ninguno de los rubros que el ministro citó.
El ministro espera que aumente la producción, la actividad industrial y agropecuaria y que se recuperen también los rubros exportables, pero más allá de las medidas del propio gobierno para “reorganizar” la economía, tales aspiraciones no tienen un sustento seguro.
Por otro lado, cabe destacar que ninguno de los planes de crecimiento de la economía cubana en los últimos años se ha cumplido. Además, en los años que el PIB se ha recuperado, no ha habido repercusión de mejora para la población.