Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: RL Hevia
Por primera vez en más de cinco décadas, el boxeo cubano acudirá a unos Juegos Olímpicos con menos de siete púgiles. Con la eliminación Jorge Cuéllar en el último torneo clasificatorio en Bangkok, Tailandia, el “buque insignia” de la isla caribeña en citas estivales no llevará equipo completo a París 2024 y ahora solo puede aspirar a clasificar seis fajadores.
El representante antillano de los 71 kilogramos cayó este sábado por decisión unánime de 0-5 ante el irlandés Aidan Walsh en una de las peleas de repesca por la última plaza en esa división. Fue la segunda derrota consecutiva del peso medio espirituano tras perder la víspera frente al polaco Damián Durkacz, con la misma pizarra.
Cuéllar se convirtió en el segundo exponente cubano en quedar eliminado en la capital tailandesa, toda vez que la guantanamera Yakelín Estornell perdió el jueves con la canadiense Sara Kali en el camino por un cupo en los 66 kilos, y no pudo trascender como la primera mujer cubana en acceder a una cita estival en el deporte de los puños.
El que sí logro su boleto a la lid parisina fue el cienfueguero Erislandy Alvárez, quien derrotó con votación de 3-2 al kazajo Bazarbay Mukhammedsaby y aseguró uno de los cinco pasaportes que repartió la división de los pesos ligeros (63.5 kilogramos).
De los cuatro boxeadores caribeños que viajaron a Bangkok, todavía queda con vida el súper pesado Fernando Arzola, necesitado de un tercer triunfo para lograr el ansiado visado olímpico. El púgil de 92 kilos debutó el miércoles con éxito de 5-0 contra el mexicano Javier Cruz, y hoy despachó con igual resultado al mongol Byeknur Khali.
La próxima presentación del bronce panamericano en 2023 está pactada para este domingo ante el ecuatoriano Gerlon Congo, quien no pasó de los cuartos finales en esa la cita continental de la capital chilena. De conseguir el triunfo, Arzola se convertiría en el sexto y último clasificado del boxeo cubano a los Juegos Olímpicos del próximo verano.
Independientemente de que lo que ocurra, será la segunda cita estival consecutiva a la que Cuba no acudirá con representación en todas las categorías convocadas, pese a la notable reducción de divisiones con respecto a otros años. Asimismo, el panorama se antoja todavía más complicado a partir de la casi completa renovación de la escuadra boxística con respecto a Tokio 2020.
En la capital japonesa, los “Domadores” compitieron en siete de las ocho divisiones en liza, sacando un magnífico botín de cuatro títulos y un bronce, que catapultaron a la delegación caribeña hasta el puesto 14 del medallero por países. Sin embargo, de aquel equipo solo repetirán los experimentados Julio César La Cruz y Arlen López, en busca de subir por tercera vez a lo más alto del podio bajo los cinco aros.
En el caso de Roniel Iglesias, monarca en los ahora no convocados 69 kilos, quedó fuera de este ciclo, mientras que Andy Cruz, titular de los 63, abandonó la isla hace dos años y actualmente se desempeña en el boxeo profesional. Su sustituto es el hasta ahora último clasificado Erislandy Álvarez.
Tampoco repetirán presencia el tres veces medallista de bronce Lázaro Álvarez, el espirituano Yosbany Veitía y el camagüeyano Dainer Peró, cuyas plazas en los pesos pluma, mosca y súper completo, respectivamente, la ocuparon Saidel Horta, Alejandro Claro y Fernando Arzola, este último todavía pendiente del billete olímpico. Y por último, la nueva división de 71 kilos quedó vacante con la reciente eliminación de Cuéllar.