febrero 20, 2025
25.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Cuba introducirá, por primera vez, vacuna contra el Papiloma Humano

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo 

Cuba anunció la introducción, por primera vez, de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Para respaldar la misma se encuentra capacitando a los sus profesionales de la salud.

Según un reporte de la agencia estatal Prensa Latina (PL), en una primera fase se prevé inmunizar a 68 524 niñas de nueve años. El protocolo contempla la administración de 0,5 mililitros por vía intramuscular en la mayoría de las casos, mientras que aquellas con diagnóstico de alguna enfermedad inmunodeficiente recibirán dos dosis.

En declaraciones al citado medio, la doctora Lena López, jefa del Programa Nacional de Inmunización, afirmó que el plan aspira a lograr una cobertura del 95 % o superior, con la meta final de eliminar el cáncer cervicouterino (relacionado con el VPH), reduciendo su incidencia a menos de cuatro casos anuales por cada 100 000 mujeres.

El arribo de la vacuna ha sido posible gracias a la colaboración entre la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización, el Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Por su parte, el doctor Miguel González, asesor en la Representación de la OPS/OMS, agregó que la vacunación contra el VPH es una de las estrategias integradas en la iniciativa global para erradicar el cáncer cervicouterino, acompañada de la detección precoz y el acceso oportuno al tratamiento.

Con miras al 2030, se espera que a nivel mundial se logre vacunar al 90 % de las niñas, identificar tempranamente las lesiones en el 70 % de las mujeres y brindar tratamiento al 90 % de las pacientes, señaló.

Según datos del Registro Nacional de Cáncer compartidos por PL, en Cuba una de cada cinco personas fallecen a causa del cáncer, y esta enfermedad es responsable de la muerte de una de cada tres personas en el grupo de edad comprendido entre los 30 y 69 años.

Asimismo, cada año se diagnostican más de 53 000 casos, con una tendencia al alza, mientras que el número de defunciones, aunque no ha crecido, se ha mantenido sin reducción a lo largo del tiempo.

El virus del papiloma humano (VPH) comprende un grupo de más de 200 virus afines que pueden provocar verrugas en distintas zonas del cuerpo. Se transmite mediante el contacto sexual con personas infectadas, y algunos de sus tipos pueden generar verrugas genitales o incluso cáncer.

En la mayoría de las mujeres jóvenes, la infección por VPH es transitoria y de poca relevancia a largo plazo, ya que el 70 % de las infecciones se resuelven en un año y el 90 % en dos años. No obstante, cuando la infección persiste —entre el 5 y el 10 por ciento de las mujeres afectadas— aumenta el riesgo de desarrollar lesiones precancerosas en el cuello del útero (el cérvix), las cuales pueden evolucionar a un cáncer cervical invasivo. Este proceso suele prolongarse entre 15 y 20 años, lo que ofrece múltiples oportunidades para la detección y el tratamiento oportuno de estas lesiones, con frecuencia logrando altas tasas de curación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí