febrero 1, 2025
16.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Cuba entrega sus tierras a empresa vietnamita para la producción de arroz

Foto: Shutterstock

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Ante la incapacidad del sistema agrícola cubano de completar la producción de arroz necesaria para el consumo nacional, Cuba entrega a una empresa vietnamita más de 300 hectáreas de tierras, con posibilidades de crecer hasta las 5000, para que esta se encargue de todos los procesos.

En una experiencia catalogada como «la primera de su tipo en el país», según informaron medios oficiales, la explotación del terreno tendrá lugar dentro de la Empresa Agroindustrial de Granos de Los Palacios, al sur de Pinar del Río.

Las cifras refieren que se pretende concluir la siembra de 1 000 hectáreas de arroz en los primeros meses de 2025 de un proyecto que tendrá, por el momento, tres años de «arrendamiento» de las tierras cubanas.

El hecho de que en Cuba se entreguen tierras a extranjeros es inédito. Hasta el momento ninguna normativa permite la transmisión de la propiedad, solo la Ley de Inversión Extranjera deja en entrevisto que «la tierra no se transferirá en propiedad sino como un derecho real. En los negocios conjuntos el aporte de la parte cubana podrá incluir el derecho real de usufructo sobre esta».

Por ello, el Gobierno se justifica esta vez con que la empresa vietnamita contratará directamente la fuerza de trabajo cubana que necesite, aportará los fertilizantes, herbicidas, plaguicidas y demás recursos necesarios para la producción, pero la Empresa Agroindustrial de Granos le prestará los servicios de maquinaria.

De acuerdo con estimados, en el primer año, se pretenden rendimientos de siete toneladas por hectárea –Cuba consume unas 600 000 toneladas de arroz–; y a partir del segundo, se espera aumentar a ocho mediante el empleo de variedades híbridas obtenidas en Vietnam con un alto poder de ahijamiento, con las que la demanda de semillas se reduce de 150 kilogramos por hectárea a solo 30.

La prensa oficialista significó, además, las diferencias entre las formas de producción. «Mientras en la nación asiática está basada en muchísimas personas que cultivan pequeñas parcelas, acá son áreas extensas en las que interviene muy poca gente, donde la inmensa mayoría de las labores dependen de los aviones y la maquinaria».

Para lograr el autoabastecimiento de la Isla, se requieren la siembra de unas 200 000 hectáreas, obteniendo un rendimiento de seis toneladas por hectárea y lograr una producción del cereal húmedo de 1 200 000 toneladas. 

Ni siquiera los vietnamitas, expertos en la producción del arroz pueden lograr reanimar el cultivo del cereal en Cuba pero la noticia trasciende ello; el verdadero impacto es que la Isla comenzó a entregar sus tierras a los extranjeros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí