abril 21, 2025
22 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 11 de abril al 23 de abril ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Cuba afina preparativos para Censo 2025 pero todavía se desconoce fecha de inicio

Foto: RRSS

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

La fecha de inicio para el Censo de Población y Viviendas del 2025 pudiera conocerse en poco tiempo, una vez la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei) finalicen los seminarios de preparación que desde esta semana se imparten en las provincias del país.

Luego de esa importante capacitación quedará menos para arrancar el Registro Previo, fase inicial de las tres previstas por el Centro de Estudios de Población y Desarrollo (Cepde), a la que después sucederán el Ensayo Censal y el Levantamiento Censal.

También se encuentra lista la aplicación informática con la cual se recogerán todos los datos, afirmó Henry González Galbán, titular del Cepde, en un reporte del diario Granma. 

Según el directivo, solo falta resolver el inconveniente de trasmitir la información de los tablets de los enumeradores a las computadoras de escritorio que se disponen en la mayoría de los municipios del país.

La nueva edición del Censo estará caracterizada por el uso de modernas herramientas informáticas y de comunicación que propiciará un mejor empleo del tiempo, de los recursos humanos y materiales.

De acuerdo con informaciones previas, se estima que se usarán alrededor 40 mil dispositivos portátiles, de los cuales mil 400 fueron donados en 2022 por la Unión Europea, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y el Fondo de Población de las Naciones Unidas. 

Además, recientemente se conoció que México donó ocho mil de estos equipos para el mismo propósito.

La tecnología permitirá agilidad en las operaciones durante el registro previo y en la realización del ejercicio, que incluirá 18 preguntas relacionadas con viviendas y 23 con personas. Para ello se preparan 3 mil 800 trabajadores sociales, fuerza que por vez primera tomará parte activa en el proceso.

Otra novedad será el empleo de un sistema georeferencial (GPS), el cual posibilitará condensar no solo información de vivienda, sino también estadística y económica de interés para el país.

La fecha original para a la realización de este nuevo Censo era el 2022, una década después del último llevado a cabo en la isla. Sin embargo, el gobierno lo pospuso inicialmente un año alegando falta de recursos, el mismo motivo esgrimido para pasarlo para el actual año.

Hasta la fecha existe constancia de 17 censos previos en Cuba, el primero de estos en 1774. Después del ascenso al poder del gobierno revolucionario se han desarrollado cuatro: uno en 1970, otro en el año 1981, otro en el 2002 y el último en 2012.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí