febrero 1, 2025
19.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Crisis de transporte en Cuba: Disponibilidad de ómnibus se reduce a casi la mitad

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo 

La problemática del transporte en Cuba sigue siendo una de las mayores inquietudes para los cubanos, quienes se enfrentan día a día a una realidad que, según las estadísticas ofrecidas por directivos cubanos, no parece tener mejoría.

Según explicó Oscar Carbajal, presidente del Grupo Empresarial de Transporte Automotor, “en 2019 contábamos con 464 ómnibus funcionando, sin incluir los que estaban fuera de servicio, de los cuales las rutas nacionales utilizaban alrededor de 350. Esto nos permitía disponer de recursos suficientes para cubrir posibles averías”.

En una publicación en Facebook realizada por el ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, se actualizaron los datos al cierre de 2024: actualmente solo operan 239 ómnibus en el país, de los cuales 225 están asignados a la programación nacional, lo que genera “una situación muy tensa”.

Esto implica que, en los últimos seis años, la cantidad de ómnibus disponibles en Cuba se ha reducido casi a la mitad. Además, Carbajal señaló que a esta disminución se suman otros problemas relacionados con la organización y la disciplina de los trabajadores. 

“A veces, los transbordos se retrasan porque debemos esperar a que los choferes descansen para usar el mismo ómnibus en otras rutas”, añadió el funcionario.

Por otro lado, René González Molina, director general de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, expuso las dificultades que enfrenta el sistema ferroviario del país. “Hace más de dos años que no recibimos financiamiento en divisas, y la mayoría de los componentes del ferrocarril dependen de importaciones (…) La falta de locomotoras, especialmente las de gran capacidad, ha dificultado la estabilización del servicio. Además, no hemos tenido el combustible necesario”, señaló.

Actualmente, Cuba cuenta con entre 16 y 17 locomotoras, de las cuales solo funcionan entre nueve y diez, lo que complica la operación de los trenes nacionales. “Es muy difícil mantener los trenes de pasajeros a nivel nacional. En ocasiones hemos tenido que sacrificar la transportación de contenedores para priorizar los trenes de pasajeros”, justificó González Molina.

El año 2024 se destacó como uno de los peores para el transporte en la Isla. En varias provincias, como Pinar del Río y la Isla de la Juventud, las rutas urbanas se paralizaron debido a la escasez de combustible y otros problemas.

A comienzos de este mes, el ministro de Transporte reconoció en una publicación en Facebook que no se lograron alcanzar los objetivos del sector durante el año pasado. “La realidad es que termina un año en que se incumplen algunos de los indicadores de los distintos tipos de transportaciones en el país”, concluyó el ministro cubano en redes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí