abril 4, 2025
24.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Contralora de Cuba califica de «traición» el caso de Alejandro Gil

Foto: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo

La Contralora General de Cuba, Gladys Bejerano, ofreció declaraciones recientes sobre el caso del exviceprimer ministro y exministro de Economía Alejandro Gil, calificándolo como una “traición”.

Tras el anuncio hace más de dos meses de la destitución de Gil, esta sería la primera vez que un alto dirigente cubano habla sobre este suceso, una de las defenestraciones más grandes de los últimos tiempos en la isla.

Bejerano afirmó durante una entrevista con la agencia española EFE que “duele y duele mucho porque uno piensa como compañero que una persona que ha estado a ese nivel, que ha estado manejando las situaciones, los sacrificios que ha habido que hacer…Que no tenga una actitud en correspondencia, realmente uno lo siente como una traición, como algo que no es lo correcto, y así lo sentimos todos. Pero hay moral y hay valentía para enfrentarlo”.

El 2 de febrero pasado, Alejandro Gil fue cesado como ministro de Economía sin ofrecerse explicaciones públicas. Luego, el 7 de marzo el presidente cubano Miguel Díaz-Canel anunció que la decisión se tomó por su “graves errores”, entre los que se mencionaron sin muchos detalles la “corrupción”, “simulación” e “insensibilidad”.

En este sentido, La Contralora agregó que “cada vez que ha habido un hecho, se ha hecho público” y afirmó que  “más pronto que tarde y en la medida de ser objetivo” se aportará toda la información.

También insistió en que el gobierno cubano no tolera la corrupción “ni por el monto ni porque sea de abajo o arriba” y aclaró que la investigación sobre Gil no partió de la Contraloría General.

Gladys Bejerano lleva 15 años al frente de la Contraloría y ahora reconoce que la actual situación en Cuba ha provocado un aumento de la corrupción porque “hay una mayor necesidad” y escasez “de todo”, aunque ello no sea justificación.

Según dijo a EFE, el 76 % de las ilegalidades detectadas se dan “en el nivel de base” y reafirmó que “la gente no cae en la corrupción en paracaídas. Es un proceso: corrupción es descomposición. Es un proceso de pérdida de valores, de estima a sí mismo, de respeto a sí mismo”.

Respecto a los sistemas de control en el país, reconoció que el 23 % tienen deficiencias, principalmente por falta de capacidades técnicas o humanas, ya que sólo el 60 % de las plazas de la Contraloría General están cubiertas.

La Contralora se refirió también al conglomerado empresarial GAESA, de las Fuerzas Armadas, el cual dijo no está bajo su supervisión y cuenta con “disciplina y organización superior”.

Por último, Bejerano envió un mensaje sobre la corrupción, en el que aseguró que “no le vamos a admitir ni a estatales ni a privados que cometan ese tipo de delitos y que ofendan y maltraten al pueblo. Eso no se puede permitir: no es lo que queremos, no es el modelo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí