Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: RL Hevia
Ante un mercado cambiario informal con una tendencia constante al alza en el precio del USD, algunos cubanos no han tenido más opción que comprar dólares en las Casas de Cambio (Cadeca), pero esto no ha sido nada fácil.
Primero por el límite de compra, con cifra fijada en un máximo de 100 dólares, y segundo por la espera en la cola virtual, que puede prolongarse hasta más de un año.
Así lo establece la normativa, donde los solicitantes del servicio deben inscribirse en una lista de espera que gestiona la ineficiente plataforma Ticket.
Muchos medios independientes destacan el caso de Santa Clara, con una sola Cadeca en la capital provincial y con una fila que tiene pendientes de hasta un año.
En este sentido, se conoció el caso de un cliente que tras lograr su turno después de 9 meses de espera, cuando llegó a la casa de cambio solo podía comprar 50 dólares en efectivo y los otros 50 en Moneda Libremente Convertible (MLC) por medio de una transferencia a su tarjeta magnética, pagando 123 pesos cubanos (CUP) por dólar.
Más de 43 mil personas en espera reporta hoy la fila virtual en la Cadeca de Santa Clara, localizada al lado del parque Leoncio Vidal. Según calculan los usuarios registrados recientemente, si se atienden unas 50 personas por día, su turno se tardaría en llegar más de dos años.
Recordemos que, para entrar a la fila virtual, los usuarios deben acceder a través de la app Ticket, exclusivamente para dispositivos Android para su descarga en www.apklis.cu, cuyo software fue impulsado por la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (XETID).
Los usuarios deben registrarse con su correo electrónico y sus datos personales y, luego de mucha espera, serán notificados con el día en que pueden acudir a Cadeca a comprar las divisas.