Foto: RL Hevia
Texto: Fede Gayardo
España vivió este lunes una situación sin precedentes tras el apagón general que dejó sin suministro eléctrico a millones de personas. Tras casi 24 horas, la nación europea ha recuperado totalmente el suministro eléctrico en todas sus territorios, mientras persisten las hipótesis sobre las causas de este suceso, nunca antes visto en el país ibérico.
Como es sabido, la comunidad cubana es una de las más grandes del mundo. Actualmente radican en esa nación más de 200 000 cubanos, la cifra más alta desde que existen registros, según informó en 2024 el Instituto Nacional de Estadística (INE). No ajenos a este tipo de sucesos, si hay alguien que sabe de apagones son los de la Isla.
Por eso, este lunes las redes se llenaron de mensajes, publicaciones, historias, videos, donde muchos de los que radican en España dejaron sus comentarios sobre el corte total de electricidad e, incluso, dejaron volar su imaginación y dieron rienda suelta al humor propio de un pueblo como el de Cuba.
El fotorreportero cubano Yander Zamora dejó en su perfil en Facebook varias imágenes de cómo se vivió el apagón en la capital española. En su publicación, el colaborador de la agencia EFE aseguró que se vivió “un caos total en Madrid por el apagón general”.
Zamora agregó que él “como buen cubano y fogueado en el ancestral arte de sobrevivir sin luz eléctrica mantuve la calma e hice algunas pocas fotos antes de que se agotara la batería del teléfono”.
El periodista Michel Hernández dejó igualmente sus impresiones en la red social. Primero resumió que “a las 11: 00 p.m. España ha recuperado el 50 por ciento de la generación de electricidad. Pedro Sánchez comparece en televisión nacional. Dice que en cinco segundos España perdió el 60 por ciento de su capacidad de generación eléctrica. Agradece a Francia y Marruecos por ayudar en parte a levantar el sistema eléctrico. No descarta ninguna hipótesis sobre las causas del apagón”.
Respecto a la situación experimentada en la ciudad relata que “el caos ha estado en la mente de algunas personas, pero no en las calles. Las personas han aguantado la presión a la espera de una respuesta. Los hospitales se mantienen trabajando con generadores. El tráfico apuntaba a un caos que solo quedó en atascos y demoras gracias a la intervención de las patrullas de movilidad. Las personas filman con los celulares en alto la distopía en las paradas y las calles y los policías les abren paso para el testimonio”.
Entre muchos otros detalles, Hernández refiere que “una frase se repite en la boca de varias personas de diversas nacionalidades. ‘Esto parece Cuba’, dice una pareja de jóvenes que paga dos o tres euros por una Coca Cola caliente en un negocio apagado, con las personas dejando pasar el tiempo mientras miran a través de los cristales el cuadro de la extrañeza”.
Las referencias a Cuba vienen rápidamente a la mente de todos los cubanos. No hay uno de los residentes en España y en cualquier otro país del mundo que no haya vivido un apagón en la Isla. Ayer, más allá del caos, los cubanos vivieron por primera vez un evento “muy cubano” fuera de Cuba.
El también periodista cubano Aliet Arzola recurrió a Facebook para precisar: “Hoy, se cae el SEN español. Cómo a ese señor de la paella, también a medias deben haberse quedado los garbanzos que dejé puestos cuando salí de casa. La gente camina por la calle medio histérica, llamando por teléfono y tratando de informarse en redes qué pasa. Por lo menos tienen internet. Uno, que viene de dónde viene con 80 ejercicios Meteoro a cuestas, solo sonríe (por ahora) con toda esta locura”.
Luego, para dar un “update”, Arzola publicó en su perfil en Facebook que han pasado “nueve horas sin corriente en el primer mundo, como un día cualquiera en Jaruco. PD: Se acabó el papel paraculo en todo Madrid”.
Otro de los cubanos residentes en España que volcó en las redes su experiencia durante el apagón general fue el artista visual Julio Llopiz-Casal, quien aseguró que vivió el suceso en Madrid “en la mejor de las formas posibles: estaba con mi familia entera en casa, el mercado más cercano permaneció abierto y nos permitió hacer unas compras de emergencia”.
Luego, contó que “aunque no vi ninguna situación caótica a mi alrededor, pude percibir cómo las personas se iban poniendo ansiosas. (…) Mi temor se basó en que la falta de electricidad se extendiera por más de 24h; afortunadamente el fluido eléctrico fue restaurado a las 23h, desde las 12:30”.
Como bien dice Llopiz-Casal, “un apagón de este tipo es una situación aislada (por el momento) en el contexto español. En un país multicultural, con un número elevado de personas molestas&inquietas, en donde protestar de diversas maneras sí que no es excepcional como un apagón, las cosas se pueden complicar bastante… Pero marcha bastante bien, por el momento. Veamos qué nos depara el destino”.
De otro lado están quienes decidieron hacer gala de su humor para desafiar la situación vivida este lunes en España. Uno de los más populares ha sido el actor Luis Silva, quien a través de su personaje Pánfilo decidió llamar a su compañero Chequera para contarle lo sucedido en España.
“Chequera, se cayo el sistema electroenergético de España y sus alrededores. Dicen que una pila de termoeléctricas. Dicen que la primera que se cayo fue la Miguel de Cervantes y Saavedra, que esa viene siendo como la Guiteras en Cuba”.
Luego, Pánfilo bromeó con que ya estaba llegando a Madrid Bernardo Espinosa porque “¿qué periodista tiene más experiencia que ese hombre para hablar de esos temas? Puede dar un postgrado de eso”. Tambien dijo que la gente está molesta en España porque llevan seis horas sin luz: “Un apagón del lado de allá es el caos. Seis horas s Eva la luz en Cuba y ¿qué es lo más grave que pasa? Un pepino de agua descongelado”.
Por su parte, la actriz Giselle Lominchar aseguró a través de sus historias en Instagram que ha descubierto su “nuevo emprendimiento en España” gracias al apagón general.
La artista invitó a todos sus seguidores a que se apuntaran a su nuevo curso “¿Cómo sobrevivir en apagón?” en el cual daría “tips muy necesarios”: Entre ellos figuran: “¿Cómo conservar la comida”; “Rutinas familiares para no aburrirte”; “Taller sombras chinescas para niños”; “Aprender a elaborar tus propias velas”; “Tips para el calor” y “Descubre el Quinqué”, entre otros.
Por último, Lominchar afirmó que “Te sentirás como el hombre de las cavernas” gracias a su experiencia basada en un CV que tiene como único elemento el ser “nacida en años 90’, pleno Período Especial en Cuba. Reserva tu plaza para que no te quedes fuera!”, animó finalmente a sus seguidores.
La actriz Claudia Álvarez y su esposo, el actor Yadier Fernández, dejaron evidencia en su perfil en Instagram de la experiencia durante el corte tal de electricidad en España. Junto a imágenes de una cafetera haciendo café gracias al fuego proveído por unas pequeñas velas, Fernández dijo en un breve video: “Una tacita de café recién colada. Todo es eléctrico y hay un colapso energético del carajo. Somos felices con poco, pero hace falta un poquitico más”.
En su publicación, Claudia y Yadier escribieron: “Hemos poblado España de cubanos y pasó lo que pasó. Crónica de un lunes de apagón en Madrid”.
