Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: RRSS
El gobierno cubano renegoció este viernes su deuda con el Club de París, la segunda mayor de los países de América Latina y el Caribe, ante una representación de las 14 naciones acreedores, liderada por propio presidente Bertrand Dumont.
Una vez más fue Ricardo Cabrisas, quien pareciera ser la única persona en la isla encargada de lidiar con las deudas y las alianzas con demás gobiernos, el que pactara la firma de un acuerdo que ofrece a Cuba «un mejor espacio para cumplir sus compromisos en el desafiante escenario económico que enfrenta».
Según medios oficiales, la parte cubana expuso la compleja situación con la cual lidia la nación antillana, los factores que en ella inciden y las acciones en curso para atenuarla.
Se repitió, también, el discurso de honrar los compromisos contraídos y realizar los esfuerzos necesarios en esa dirección, palabras contradictorias ante el complejo escenario económico que atraviesa el país en una de sus mayores crisis.
Al cierre de 2023, de acuerdo con datos publicados por el Club de Paris, la deuda de Cuba ascendía a 4620 millones de dólares por lo que se otorgaron «condiciones más ventajosas» para hacer frente a sus obligaciones.
El informe revela que 259 millones de dólares de la deuda cubana son atribuibles a cantidades concedidas a La Habana por instituciones en concepto de ayuda oficial al desarrollo y el resto pertenece a ayuda no oficial al desarrollo.
El último encuentro entre el Cuba y el Club tuvo lugar en 2023 cuando este último propuso establecer un nuevo calendario para el cumplimiento de los pagos de la deuda.
En 2020 se dio a conocer la deuda externa de Cuba por un monto de 19.700 millones de dólares. No se han tenido más datos oficiales y públicos de esta información desde entonces.